Feliciano Joya de Loma



No podría cerrar el año en este blog, sin hacer mención a una de las personas que ha formado parte de la historia de este pueblo. En junio de este año 2021 falleció Feliciano Joya de Loma, el que fue mi estimado vecino de la calle Numancia. 

Siempre tendré en mi memoria cuando, pocas semanas  antes de su triste pérdida, me hablaba de su colección de imágenes fotográficas de numerosos rincones naturales del municipio y que con orgullo e ilusión se ofreció para mostrarme un día que quedáramos.

En mi libro "Villarrubia de Santiago, historia y futuro" (2018), decía:
"No me cabe duda de que hay muchos párrafos por escribir en lo que respecta a nuestro pueblo y que la historia que se contará sobre el mismo será siempre inacabada porque Villarrubia de Santiago tiene aún mucho que decir y que vivir. En mi caso particular ha formado, forma y formará parte de mi vida y desde luego puedo decir alto y fuerte que tiene mucho futuro"

El Ayuntamiento declaró tres días de luto, con las banderas de la fachada del consistorio a media asta.


En las redes sociales se compartieron testimonios de cariño y condolencias para la familia:

"Siento en todo el alma la muerte de Feliciano Joya, ex alcalde de de Santiago quien, en su día, me abrió la puerta de su pueblo y me trató como de su familia."

"Se ha ido un gran alcalde y mejor persona" 

 "Desde Ecuador Provincia de Manabi mis condolencias a sus familiares de tan ilustre caballero que hizo tanto por Villarrubia. Paz en su tumba y fortaleza para sus familiares".

"Para mí una buena persona y un buen compañero" 


Feliciano, no solo colaboró con su empeño en mejoras en agricultura, con por ejemplo la deseada concentración parcelaria, sino también mejoras sociales, infraestructuras como la apertura de ese polígono industrial tan necesario, en deporte con el actual complejo deportivo, en medio ambiente con la apertura del punto limpio, la construcción de la depuradora o la tramitación del parque eólico, etc.


En mi opinión dejó su pequeña huella en la Cultura, no solo por ese edificio Centro Social y Cultural, principalmente por el mantenimiento de la historia de Villarrubia, cuando tomó iniciativa en la restauración del manuscrito árabe Kitab al-Trafi, el cual se encontraba en pésimo estado de conservación y gracias a lo cual ha posibilitado su cotejo y estudio. También en la restauración de las Fuentes Vieja y Nueva y mejoras de sus entornos naturales, además de la catalogación de dichas fuentes, la vieja Iglesia de San Pedro y los yacimientos arqueológicos del término municipal, la restauración del olvidado depósito de agua, la colaboración y apoyo prestado para la restauración de nuestra querida Iglesia Parroquial o ese fantástico libro "Un siglo en Imágenes" en el que se recopiló en formato gráfico de nuestra historia y que fue preámbulo de la bonita celebración del 800 aniversario de nuestro pueblo.


Villarrubia de Santiago no solo ha perdido este año al que fue su alcalde, con dedicación al servicio público durante diez años, también ha perdido a una persona que se preocupó de su pueblo durante toda su vida.

Un cariñoso abrazo a toda su familia.

"Que las decisiones que toméis en vuestra vida, sean firmes y responsables, porque de ello depende nuestro futuro"
Feliciano Joya de Loma - 2003








Música: Francisco Tarrega - "Lágrima"

Toribio Monzón Zarza (1909-1991)



Toribio nació en Villarrubia de Santiago el 12 de julio de 1909.

Casado con Encarna González, también nacida en Villarrubia, por razones laborales fueron a vivir a Villafranca de los Caballeros, donde nacería su primera hija, Isidora. 


Tras pedir el traslado a Villarrubia de Santiago y debido a su buen hacer como electricista,  fue destinado a Noblejas, pueblo aledaño, donde felizmente nacieron sus otros dos hijos, Mariano y Encarna, pero donde tendría lugar el comienzo de sus penalidades.

Toribio, a pesar de no haber estudiado, tenía un alto nivel de conocimientos como electricista. Llegó a realizar la instalación eléctrica en viviendas militares del centro de Segovia. Quién le iba a decir a Toribio que también esta ciudad se cruzaría nuevamente en su vida, pero esta vez en malas circunstancias.


Empezó la guerra y se trasladaron a vivir a Villarrubia. Su nuevo techo estaba en la plaza, lugar donde había un importante número de viviendas. Gran parte de ellas, se convertirían con el tiempo en lo que conocemos hoy como "la pensión".

En Noblejas, siendo encargado del conexionado de la procesión del Cristo, un accidente, un cortocircuito, sería el desencadenante y cruelmente utilizado para denunciarle. Pero no todo quedaría ahí, además de ser acusado injustamente, pasando a llamarle "el quema Cristos", también fue acusado de robo de joyas, subversivo, instigador..., testimonios e invenciones que formaban parte de ese odio tristemente generado y acumulado entre vecinos y familias con origen en absurdas rencillas.


Mensaje a esposa e hijos
A mis hijos, Isidora, Encarna y Mariano.

En Villarrubia mi pueblo,
tengo a los seres que adoro
y llevo en el pensamiento.

Tengo a mi querida esposa
toda bondad y sentimiento,
y tengo los tres hijitos
que son la gala de mi pueblo.

Mi Isidora, la mayor,
es un ángel de los cielos,
tiene la sonrisa dulce,
tiene los ojos muy negros
y es su gracia encantadora
la que se adentra en mi pecho.

Después Encarna es la niña
que Encarna con su salero.
Tiene solo 8 años
y es la gracia del cielo
con sus ojos dos luceros.
Tiene el color rubiales
y la llevo en mi cerebro
porque yo a mi hija Encarna
con el alma la recuerdo.

Luego tengo a Mariano
dulce encanto de mi pecho,
que recibe constantemente
dentro de mí, pues anciento.
Es bello como los ángeles
que habitan en el firmamento,
es su gracia encantadora
y si me dice: “Te quiero”
me hace la mar de gracia
con su dulce balbuceo.

Madre mía de mi alma,
yo que los adoro y quiero,
hacer que pronto yo salga
para colmarlos de besos.

Adiós hijos de mi vida
los de los ojos muy negros
los de las caras de rosas
cual los ángeles del cielo.

Recibir hijos del alma,
en estos humildes versos,
miles y miles de abrazos
miles y miles de besos
de vuestro querido padre.

Toribio Monzón Zarza
Día 23 de enero 1944.
Cumple 13 años Isidora Monzón González

Fue denunciado por un vecino de Noblejas y debido a los cargos por los que fue acusado, estuvo encarcelado once años y medio, ocho de ellos en la cárcel de Ocaña y el resto en Segovia.


Pensando en ti, Encarna

Es de noche aún,
cuando me despierto y pienso
¡Oh el destino, si a ti me juntara!
Y mi pensamiento siempre errante, incierto,
va hacia donde estás,
va hacia ti, mi Encarna.

Entre frías rejas estoy prisionero,
por denuncias falsas, por odios, rencores,
pero la verdad en el mundo entero resplandece siempre
y por eso espero que estén pronto
unidos nuestros dos amores.

Hay dos corazones,
el tuyo y el mío
que sufren la pena de estar separados,
pero ni esta ausencia
ni el destino impío
podrán enfriarlos.
Que en ellos no hay frío,
sino amor ardiente
sincero y honrado...

...Ponerme quiso la suerte impía tras estas rejas,
estoy condenado a muerte solo por rencillas viejas.
Llena tu alma esposa mía
de optimismo y alegría
y el corazón de esperanza,
pues vislumbro en lontananza
la aurora de un nuevo día.

Tu Toribio Monzón Zarza
Día 25 de mayo 1944
Celda 94


Encarnita y su mamá

Mamá Mamá
¿Cuándo otra vez papá a casita va a venir?
dice la nena y se le escapa tierno suspiro infantil,

¿por qué no escribes una carta diciendo que le esperamos?
¿por qué ya mamá no cantas, ni quieres que paseemos?
ya pronto vendrá papá, ¿verdad mamita querida?
y a nuestro lado estará jugando a prenda escondida.
¿Te acuerdas cuando buscaba mis zapatos la otra vez?
Tú te reías y él miraba en el tiesto del clavel.
¿Te acuerdas cuando jugaba a la guerra con su fusil
y un tiro yo simulaba? ¡Como fingía morir!
Otras veces a luchar,
él se cansaba primero,
y nos pedía piedad dándose por prisionero
y tú luego le besabas,
diciéndole ¡vas a morir enemigo zalamero! .
y él te decía primero, deja que te bese a ti..

Llorando estás mamita y me haces a mi sufrir….
..Anda levanta la cabecita que ya papá va a venir.

Tu Toribio Monzón
Día 9 de mayo 1944
Celda 94

Condenado a muerte, es indultado gracias a "Carmencita", una amistad que trabajaba como secretaria en el ministerio de guerra. Fue en ese momento cuando fue trasladado a la cárcel de Segovia.

Nerviosismo en la celda.

Reformatorio de adultos
de Ocaña que es un penal,
departamento de celdas
donde casi en general
penados a muerte estamos
por nuestra suerte fatal.

Si pronto no nos conmutan,
será nuestra perdición.
A los luceros iremos
y más a gusto estaremos
allí que aquí en la nación.

Y todo a media luz,
pero al anochecer
nos quedamos a oscuras
después que dan las diez.

Y todo a media luz
y con un miedo atroz,
si alguna vez la encienden
a eso de las dos.

Que ingrata es nuestra suerte,
pero no hay que desmayar,
seamos valientes y fuertes.
Procuremos espantar
de nuestro lado a la muerte
si nos viene a visitar.

Toribio Monzón Zarza
Día 16 de mayo 1944 Celda 94.

Cuando fue puesto en libertad, la misma persona que le acusó falsamente, fue a visitarle a su propia casa para pedirle perdón. 
"Carmencita" también fue a visitarle.

Sus ojos se cerraron

Cuando yo
siempre he sido un hombre honrado
y en un presidio me encuentro condenado.
¿Eternamente me sangrará ésta herida?

Ya sé que luego,
cuando salga a la calle,
irán personas fingiendo sentimiento.
¡Qué falso es todo menos el sufrimiento
de quien nos quiere de corazón!

Toribio Monzón Zarza
Día 11 de mayo 1944
Celda 94


Este ejemplo de daño y dolor, lo sufrió de manera prolongada y absurda Toribio Monzón Zarza. La base, la misma, simplemente por esa manía de las personas de entretenerse en el odio irreal, deseo del mal al prójimo, por sencillamente pensar diferente o sencillamente pequeñas envidias.

Toribio murió en Villarrubia en el año 1991 a los 82 años de edad.


Las divisiones sociales, normalmente tienen su detonante en circunstancias muchas veces absurdas y son iniciadas por un reducido número de personas. Rápidamente, los distintos grupos, aumentan su número por personas, que como borregos, muchas veces sin conocimiento del porqué dan tamaño, velocidad y descontrol a la espiral de odio y dolor.

Imagino que estaréis de acuerdo conmigo, en que únicamente haría falta que, en esos momentos previos al cruce de la línea del no retorno, las sociedades recapacitaran en la absurdez del llevar más allá de lo necesario las distintas condiciones religiosas, políticas o los rencores entre vecinos que dañinamente puedan derivar en enfrentamiento que únicamente provocan sufrimiento y, como sabemos, dejan heridas abiertas que tardan mucho en cicatrizar.

Sufrimiento sin cesar

Maldito mundo,
maldito este mundo tan inmenso
al que todos admiramos.
Es un río de amarguras
y todos las apuramos.

Desde el día que nacemos
empezamos a sufrir.
Sufriendo y siempre sufriendo
y para sufrir vivir.

¿No murió crucificado para salvarnos a todos?
Cierto es que así pasó
y la historia nos lo cuenta,
pero no pensamos los hombres
nada más que en luchas cruentas.

El llevarnos como hermanos
fue lo que nos ordenó
y nosotros tan malvados,
en insultarnos pensamos,
en pago de aquel amor
de verdaderos hermanos.

Y sin tener esperanza
de una gran hermanía de todos los animales,
es el hombre el más perfecto
y sin embargo
debemos de recoger sus ejemplos.

Este mundo
un paraíso en verdad debería ser,
puesto que todo lo crea
y en una buena armonía
todos debíamos estar y vivir con alegría.

¿Por qué tanto sufrimiento?
¿Por qué tanto padecer?
Es difícil contestar,
pero es fácil comprender.

El mundo que contemplamos
y en el que estamos viviendo,
que está condenado el hombre
a vivir siempre sufriendo.

Vuestro Toribio Monzón
Día 13 de mayo 1944
Celda 94


Felicitación Esposa

Hoy que es tu santo mujer,
me hayo de ti alejado.
Que cruel me es padecer esta ausencia
al no poder encontrarme hoy a tu lado.

Qué alegría si estuviera en completa libertad,
si un pájaro me volviera,
de un vuelo ahí me pusiera a toda velocidad.

Yo te mando en este día esta felicitación,
acógela esposa mía dentro de tu corazón.

Nada puedo hoy mandarte
y esa es mi enorme aplicación,
mas hoy al felicitarte,
piensa que siempre he de amarte con todo mi corazón.

Pienso en ti y en nuestros hijos,
con alma y vida os quiero
y has de saber mujercita
que por tan buena y bendita,
te amo con amor sincero.

Hijos míos queridos,
os pido desde aquí,
si madre está entristecida
la consoléis su vida alegre
¿lo haréis así?

Adiós mujer e hijos míos,
siempre os he de recordar
pero más en este día.
Pronto en vuestra compañía
para siempre he de estar.

Vuestro Toribio Monzón
Día 12 de mayo 1944
Celda 94


¡Felicitación a un hijo!

Hoy te mando a ti hijito esta felicitación.
Te quiere tu papaíto con todo su corazón.

No olvides a las abuelitas,
ni a los tíos, ni a mamá,
tampoco a las hermanitas
y quiere mucho a papá.

En día tan memorable,
los días te felicito,
hoy es fecha inolvidable
pues cumple mi hijo adorable
en tal fecha nueve añitos.

Adiós desde esta prisión.
En este día te envío esta felicitación.
Guárdala hijito mío dentro de tu corazón.

Tu querido Padre Toribio
Día 8 de diciembre de 1943







Música: "Alone, Together" - Hauser


La fiesta de todos los Santos. Chocolate con Churros. La Tradición del 1 de Noviembre.



El origen de esta fiesta de todos los Santos procede de la costumbre de la Iglesia primitiva de conmemorar el aniversario de la muerte de un mártir el día del año que había muerto. Sin embargo, el paso del tiempo y la conocida como la Persecución de Diocleciano o Gran Persecución, en la que un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, forzaron a la Iglesia a agrupar a todos sus mártires en una única festividad. La primera celebración del Día de Todos los Santos se remonta a Antioquía durante el domingo anterior a las fiestas de Pentecostés. Más adelante, en el año 731, el Papa Gregorio III consagró la Basílica de San Pedro a todos los Santos y estableció la festividad el 1 de noviembre.


La mayor parte de los ciudadanos regresan a sus raíces en una jornada festiva cargada de sentimientos. La Festividad de Todos los Santos es también recuerdo a los seres queridos que ya no están con nosotros, pero igualmente es una fiesta ligada a la gastronomía en forma de dulces.


En muchos de los hogares de Villarrubia de Santiago la tarde noche del día 1 de noviembre especialmente la familia y también los amigos se concentran en torno a una taza de chocolate caliente y churros, ya que además, normalmente el frío ya impera.

Su origen parece venir de siglos atrás cuando a consecuencia del intenso frío se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la larga noche de difuntos.

No es raro de ver la espera de los de vecinos a las puertas de la churrería y cumplir con una tradición tan popular.

También son muchos los que estos días apuestan por otros dulces como los buñuelos y huesos de santo. Pero es curioso como el churro tal y como lo conocemos, no es tan diferente de una receta de buñuelos, hechos de harina y agua, que preparaban los romanos en el siglo I a.C.


Otras costumbres dictaban que, durante la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, no se debía salir a la calle por temor de encontrarse a las almas del purgatorio. Además, no se debía cazar o matar animales el día 2 de noviembre y se echaba sal a la lumbre, ya que se creía que cuando esta chisporroteaba se aplacaba el sufrimiento de los difuntos.

A estas costumbres, además, hemos añadido las de Halloween, importando de los anglosajones tradiciones como los disfraces, el “truco o trato” de los niños para pedir caramelos o dinero y los pasajes de terror, normalmente organizados por asociaciones culturales.


Pero, es de desear que no se pierdan las tradiciones y costumbres españolas relacionadas con el Día de los Santos y que no se conviertan en la celebración solo de la Halloween anglosajona, que está desvirtuando esta fiesta tan nuestra.






Música: Canto Gregoriano Liturgico Cattolico

Mapa de Portocarrero - Año 1602

Hoy tengo el placer de mostraros el Mapa de Portocarrero "Toletum Hispaniae urbis urbs". Año 1602, correspondiente a la lámina V ( B.N. Mapas M-10-V, Castilla), convirtiéndose este, hasta el momento, en el mapa con más antigüedad incluido en la Galería - "Villarrubia de Santiago en los mapas" de este Blog, en el que se hace referencia a nuestra villa como Villa Rubia de Occaña.



La parva

El texto que seguidamente añado y que dejo ubicado en el apartado "Bibliografía, textos y referencias" de este blog, fue incluido en el libro de Fiestas Patronales del año 2012. El escrito, de Faustino Pino, tenía por título "la parva" y a mi parecer, además de la originalidad y el toque de humor, se aprovecha para realzar el amplio y rico vocabulario nativo. Aprovecho a completar este artículo, insertando diferentes imágenes pertenecientes a la historia del pueblo.


"Las eras de pan trillar se allanan con el cantón. Eso es casi prehistoria agrícola. Casi de cuando a Cipriano Rey le picó el alacrán en un testículo. En las eras empedradas el cantón no se usa. Claro que ahora ya no hay cantores y al alacrán le dicen escorpión, que es más fino pero de idénticas y aviesas intenciones. A Cipriano Rey el cojón envenenado se le puso amento como una cebolla. ¡Qué hermosura!

El cantón es una pieza cilíndrica de cuarzo pulimentado que rueda sobre los surcos de la lluvia y sobre los terrones de arcilla, alisando el piso, aplanando el grumo y dejando el suelo listo para trillar. La maquinaria agrícola condujo el cantón al paro. 

A Cipriano Rey le picó el alacrán por casualidad, mientras hacía de vientre detrás de un cantón. ¡Cómo pasan los años! Uno, dos, tres y así, sin parar. Se acaba uno y empieza otro. 

El primo de Cipriano Rey, Calixto Rey, por entonces se cayó en una huercen y fue derechito al río. Por las huércenes respiran las sales de los mares muertos. 


En los chozos se apilan los aceros de la trilla: bieldos, raidores, horquillos, medias, ataderos de esparto y pedernales de arista fina y cortante. 

Cuando Eliseo Rey se ahogó en un remanso del río aún había chozos en las eras. Eliseo Rey no era pariente ni lejano de Cipriano ni de Calixto. La coincidencia de apellidos es cosa de las revuel­as ramas genealógicas.

La pinche y el zurrón vuelan sobre las eras con diferentes armonías y recelos. Cipriano Rey, antes de la venenosa picadura, contemplaba desde su encuclillado apostamiento, los brincos y rebrincos de la pinche.

Los años son como hogazas de pan que se come la memoria. Una, dos, tres y así; una tras otra, hasta que se vacía la canasta.

Al primo de Cipriano Rey, Calixto Rey, le dijeron que las huérce­nes llegaban hasta el centro de la Tierra y él, por curiosidad se metió en una y fue a parar al río. Lo malo de las inexactitudes geofísicas es que se puede acabar con un catarro de órdago. Con la ciencia hay que andarse bien sujeto y con atención.

1941

El zurrón es un coleóptero gordo y veraniego, pacífico y zumbón; le gustan las mieses y se deja cazar con facilidad. El haz de mies también se desparrama con paradójica facilidad; basta con apretar el nudo del atadero. Los zurrones, puestos sobre la palma de la mano, levantan cosquillas con sus patitas. A los zurrones se les encarcela en un bote de hojalata y luego se sueltan en los zaguanes y dan vueltas y vueltas alrededor de la bombilla. También se les puede poner en el escote de las muchachas, pero esto es más peligroso.

La hinchazón del huevo de Cipriano Rey dio para hablar tres o cuatro días. Hay sucesos que no dan más de sí, sucesos que implosionan rápidamente. Con el horquillo se remueve la parva. Las cuatro mulas que tiran de las dos trillas se llaman: Mimosa, Guapa, Mariposa y Tronera. Las cuatro giran y giran en sentido contrario a las agujas del reloj, a veces andan y otras veces trotan. Si no se les guía con mano diestra y sabía, la trilla se sale fuera de la pava y los pedernales se estropean.

A Calixto Rey lo encon­traron tiritando de miedo y de frio al abrigo de un álamo, no podía ni hablar de la tembletera, pero después, ya seco y bien empapado de orujo no paró, ¡qué manera de hablar!, alguno de los presentes pensó en volverlo a tirar a otra huercen para ver si callaba; el cabo de la guardia civil dijo que en su presencia no consentiría malos tratos y que él, la autoridad, se hacía cargo de la situación.



Con el raido se perfilan de cuando en cuando los bordes de la parva que va perdiendo espesor porque el tallo va dividiéndose en trocitos y la espiga desgra­nándose. Más o menos esto venía a ser en los años en los que Eliseo Rey se le tragó el remanso grande que aún persiste frente al maizal, delante de los álamos negros. Hay cosas que aguantan más que otras al envite del tiempo. Hay cosas, no se sabe ben por qué, a las que las horas y los días y los meses les conceden un crédito a más largo plazo. A Eliseo Rey se lo embocó el agua del rio hará que ni se sabe. 

La mula Mimosa es de pelo negro y de carácter dócil, se mueve con obediencia y prontitud a la voz y el trillador, abierto de piernas entra ambas trillas, no tiene porqué castigarla.

Cuando se emburrió el balón, otros dicen que era una pelota, esto no se recuerda bien, en la morera de la cubería, se encontraron cinco nidos de pinche con tres huevos cada uno. Eliseo Rey ya era difunto y no lo pudo ver, Calixto Rey tampoco, Calixto Rey se excusó de subir al árbol por aquello del lairón, "si te pica el lairón prepara la espuerta y el azadón", también pudo ser por el recuerdo del par de hostias que le dio el cabo de la guardia civil para atajar la verborrea y las malas inclinaciones de los allí congregados. 

La memoria es el salvoconducto de la humanidad, la más afortunada medicina del género humano, la servil y maternal brújula de la desorientada especie bípeda.

Se vuelve la parva como si se la peinara, así se descubre la espiga entera que libró del pedernal.

Un día de limpia 1941 

La mula Guapa es la más joven y tiene la pelambre oscura, menos azabachada que la Mimosa. La mula Guapa lleva la cabeza muy erguida y los ojos de aguamiel muy abiertos.

Cuando Cipriano Rey se repuso de la hinchazón testicular, hubo de pasar por el cuartelillo a pagar la multa. La ley es la ley, y no se puede cagar en una era, ¡quite usté, por Dios! ¡qué falta de pudor y de higiene!, luego no hay quien se siente a disfrutar del calorcito de la tarde con ese olor y esas moscas verdes y brillantes que vuelan de la mierda, a las manos y a los labios, ¡qué asco!

A la mula Mariposa la tie­ne que sujetar la cola, se la trenzan y fijan con correas al lomo. La mula Mariposa es nerviosilla y se pasa dando y dando con la cola; cuando se alivia, los carcajones le brotan como el picadillo de las albóndigas, y cuando mea se le esponja la roseta como un molusco de goma.

Los zurrones son animales crepusculares, durante el día no se les ve, vienen a la caída de la tarde; se les caza con facilidad porque no oponen resistencia y se les mete en un bote; se pueden llenar, en un ratito, diez o doce botes, Si se tapa el bote y se lleva al oído suenan como gárgaras, a metal rugiente. 

Medidores de grano 1900

Calixto Rey mientras caía resbalando por la chimenea de la huercen pensaba que a lo mejor salía en una isla tropical, llena de palmeras y mujeres desnudas; luego, a medida que se oscurecía el tubo pen­saba que tal vez pararía en el infierno y se asustó.

La parva se recoge y se amontona; se ventea y se separa el grano de la paja; el grano se acostala o se enfanega y la paja se acomoda en el paja. Debió de ser hace muchos años. 

La mula Tronera es falsa y da coces sin venir a cuento. La mula Tronera salta espantando a las pinches y a los zurrones. La mula Tronera es de color canela y de muy malos instintos. Posiblemente fue la mula Tronera que la aplastó el escorpión que hinchó el huevo de Cipriano Rey ¡Ay! ¡Cómo pasan y pasan los años...!"

Cuadrilla de medidores de grano y vino 1926



Música: "Labrador"- Manolo Escobar

Don Cirilo Cantero y Don Dimas López


A principios del siglo pasado, los jóvenes en edad escolar, incluso mayores, que no podían ir a la escuela de día, por ser hijos de labradores y tener que ayudar a sus padres, disponían de una oportunidad para aprender lo más elemental. 
En invier­no, con mala luz y mucho frío, don Cirilo abría la puerta de la escuela -su feudo- de la plaza. Los alumnos lleva­ban los libros y los cuadernos en sus cartapacios hechos de tela por las madres. No eran pocos los que iban a la fuerza, sobre todo si tenían novia. 
Habla días en que no tardaba en empezar el guirigay. Después de tirarse pelotitas de papel venían las peleas. Don Cirilo, tan propen­so a enfadarse, se enfadaba. Como castigo, escribía en la pizarra de hule negro gastado divisiones con el dividen­do y el divisor de infinidad de números. Aquello causaba espanto. Agarraba don Cirilo a uno de los alborotadores de una oreja y lo ponía frente al encerado. La división no tardaba en ser hecha, el alumno se negaba a verse meti­do en aquel laberinto de números y se sentaba en un banco. El maestro se dirigía a él llamándole "mentecato", "mastuerzo", "alcornoque' y otras lindezas, al tiempo que blandía amenazadoramente una regla de madera que acostumbraba tener al alcance de la mano y aumentaba el jaleo. 
No se convencía de que no era posible dominar a aquellos jóvenes con la facilidad que a los chavales que iban de día, ni someterlos con los reglazos que les propinaba. Aunque hubo uno que se reveló sabiendo a lo que se exponía: se escupió las palmas de la manos, yendo a parar la saliva a la cara de don Cirilo. Este se encoraji­nó, obligando al muchacho a meter la cabeza entre sus piernas, pero antes de que empezaran los reglazos, le mordió y le pellizcó los muslos con todas sus fuerzas. Cuando el chaval consiguió sacar la cabeza de donde la tenía metida, se fue a su casa y nunca más volvió a pisar la escuela. 
Otro de los procedimientos que el maestro empleaba era el coercitivo, consistente en dejar a los muchachos encerrados en la escuela. Si habían escrito "haber" sin "h" o con "v", se quedaban hasta que no escri­bieran cien veces correctamente la palabra. 


Don Cirilo comenzó sus servicios de profesor un 11 de mayo de 1881, a pesar de sus arrebatos del mal humor, fue un buen maestro. Sus maneras violentas quedaban compensadas con la cantidad de villarrubieros a los que instruyó en lo fundamental para que pudieran defenderse en la vida. 
Eran pocos los alumnos que gozaban del aprecio de don Cirilo. Julián Pedraza era uno de ellos. No sólo por­que era un muchacho pacífico y aplicado, sino porque además suministraba material escolar barato, regalado. Don Cirilo se acercaba a él. y, con tono cariñoso, le decía: "Julián, acuérdate de subirte algunos yesones ¡Que sean blanquitos!". El padre de Julián era yesero, de forma que al hijo le costaba poco trabajo llenarse los bolsillos de yesones, que sustituían a la tiza o clarión para escribir en el encerado. 
El presupuesto no alcanzaba para tiza. Hubo un tiempo en que, para mejorar el sueldo del maes­tro, los sábados tenían que llevar los alumnos una mone­da de diez céntimos. Su hija, Nati, su ayudanta y luego sustituía, sacrificada en tantos aspectos por el cariño que sentía por su padre y por su vocación de enseñante, merece ser recordada con admiración y respeto.

1930 - Don Cirilo, dando clase a un alumno.

La construcción del edificio original de nuestras escuelas se remonta a estos principios del siglo XX, abriéndose el primer concurso para la entrega de pliegos el 2 de julio de 1924. Años más tarde, el 21 de noviembre de 1926, ante el notario don Gregorio Carlos Barrasa , el señor alcalde en nombre del ayuntamiento hace entrega de los terrenos destinados a la construcción del edificio escolar al Maestro Nacional don Cirilo Cantero, designado por la Dirección General.

Villarrubia de Santiago,  le dedicó una de sus calles, quedando su nombre grabado cercano al edificio del colegio público del pueblo. La calle Cirilo Cantero, coloquialmente llamada la calle de la cooperativa, quedó en recuerdo a sus aproximadamente 45 años de dedicación a la enseñanza.

Grupo escolar construido en 1929

El otro maestro -no había más en esos años-, pobre hombre para­lítico de la pierna y el brazo izquierdos, enseñaba las pri­meras letras. Sus alumnos eran niños de seis a ocho años, algo llorones al principio, pero que acababan tranquili­zándose y acostumbrándose al ambiente escolar. 
Daba sus clases don Dimas en un camaranchón alquilado a Maroto, en pleno Descubierto, lo que le obligaba a enfren­tarse diariamente, mañana y tarde, con abundantes pro­ductos de urgencias fisiológicas masculinas. 
Carecía del respeto y el prestigio de los que gozaba don Cirilo. Se sen­tía desamparado y hasta le pusieron un apodo: "Capeo", porque en Villarrubia había un vecino conocido con ese mote que padecía las mismas deficiencias físicas que él. 
Pero qué preciosa tarea la suya: poner a los muchachitos en contacto por primera vez con los números y las letras. Primero las vocales; después las consonantes, para acabar formando sílabas. 

Libro de lectura - 1931

Abría don Dimas el camino por el que, entre titubeos, equivocaciones y entusiasmos, avanzaban las mentes infantiles hasta encontrarse con el milagro de las palabras completas, que leían en el "Catón" o en la "Cartilla". Entrar en ese mundo luminoso tenía algo de segundo nacimiento. Cuando el maestro lo disponía, un coro de finas voces repetía letras y palabras que ya fluían con seguridad y contento, siguiendo el movimiento del puntero que las señalaba sobre un cartón colgado de la pared. Cuando, ya en sus casas, los padres querían tomar­les la lección a sus hijos y comprobar los progresos hechos en la escuela, al "a-e-i-o-u" que recitaban los pequeños, los padres, bromeando, añadían "Borriquito como tú". Y les daban un beso para que no se enfadaran.

1931 - Alumnos de Don Dimas. Escuelas del Descubierto







Fuente principal: Libro "Paseos de placer por Villarrubia" - Manuel Fernández Nieto

Música: "El brujito de gulubu" - Rosa León

Reseña a Villarrubia, del boletín informativo provincial - 1960

En el mes de julio de 1960, el boletín informativo "Provincia", publicaba en las páginas 23 a 26 de su número 27, una extensa y detallada reseña dedicada a nuestra Villarrubia de Santiago de esos años y su historia.

Es por ello que veo interesante incluir el texto dentro del bloque "Bibliografía, textos y referencias" de este blog.




DATOS GENERALES

Municipio y villa, situado en la Meseta de Ocaña, a cuyo partido judicial corresponde. Limita al Norte, con los términos municipales de Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés, cuyo punto divisorio se conoce con el nombre de “Pocillo Villa ”; al Este, con el de Santa Cruz de la Zarza; al Sur, con los de Villatobas y Ocaña, y al Oeste, con los de Noblejas y Colmenar de Oreja, siendo su punto divisorio el llamado “ Barranco del Infierno”. 
La configuración de sus tierras es llana; la propia Meseta, con ligeras elevaciones en la parte septentrional. A una distancia de 7 kilómetros cruza el término municipal en su parte Norte el río Tajo, sin otros accidentes hidrográficos dignos de mención. Su altura sobre el nivel del mar es de 751 metros y su clima extremo. Dista 68 kilómetros de Madrid, 70 kilómetros de Toledo y 12 kilómetro de Ocaña. 

Municipio clasificado en segunda categoría, cuyo Ayuntamiento lo integran el Alcalde-Presidente, nueve Concejales, Secretario, cuatro empleados administrativos y seis subalternos. Existe Juzgado de Paz, Puesto de la Guardia Civil y Jefatura de F. E. T. y de las J. O. N. S., con sus distintos servicios; así como la Hermandad Sindical del Campo.
En el orden higiénico-sanitario, su dotación es como sigue: Dos Médicos, dos Practicantes, una Matrona, un Inspector Veterinario y una farmacia. La múltiple distribución de la propiedad es su principal característica. Basta con decir que existen 1.578 contribuyentes por el concepto de riqueza rústica. Predomina en su mayoría la clase media autónoma, con un censo de trabajadores asalariados de 257 obreros agrícolas, 147 en trabajos industriales, 9 del comercio y 30 trabajadores de la construcción.

Vista panorámica


HISTORIA

Remóntase el origen de esta laboriosa villa a la existencia con anterioridad al año 1180, del nombrado Castillo de Tormón y de las Encomiendas tituladas de Valdajos, Biedma, Villoría y Villafandín (hoy Villandín), que dieron a la Orden de Santiago D. Lope de Varea y su esposa D.ª Sancha Pérez de Azagra, hija ésta de D. Pedro Ruiz de Azagra, señor que fue de Albarracín en 1173, de las que fueron Comendadoras la esposa e hija de D. Lope de Varea, por los días de su vida, en razón al dominio que sobre aquéllas mantenían antes de la fundación de la referida Orden, bien por haberlas conquistado a su costa o por haber sido heredadas de sus ascendientes. 
Data la primera población de Villarrubia del año 1207, al reagruparse, tras la conquista de España por los moros, los restos de sus primitivas Encomiendas, de la que fue fundador el Gran Maestre de la Orden de Santiago D. Fernán González de Marañón, quien la pobló en unión de veinticinco cristianos viejos, reinando en Castilla D. Alfonso VIII el de Las Navas. 
Escasas son las huellas que existen en la actualidad de los primitivos términos y poblados, cuyos vestigios de población testimonian, no muy remotamente, diversas memorias y documentos, entre éstos la iglesia de Villoría, en que se veneraba la imagen del Santísimo Cristo de la Fe, también llamado de Villoría, trasladada a la iglesia parroquial de Villarrubia en unión de la pila bautismal, objeto de saqueo y destrucción en la dominación marxista de 1936. 
Del antiguo castillo de Tormón, en que tuvo lugar la milagrosa aparición de la Santísima Virgen, subsiste invariable el primitivo lugar de su emplazamiento, cuya explanada se asemeja a antigua plaza de armas, su configuración y escarpado, en donde existe actualmente el santuario de Nuestra Señora. Referido castillo de Tormón era de construcción árabe y constituía con los castillos de Oreja y Ocaña, con los que se encontraba alineado, la primera línea de defensa de la ciudad de Toledo en la época de la dominación mora. 

Destaca entre los hechos históricos de la villa el acaecido el 24 de Septiembre de 1606, del siguiente tenor: Abrigado por las tropas del ejército del Archiduque de Austria el propósito de asaltar e incendiar a Villarrubia, dirigiase a tal fin una columna de 6.000 hombres mandada por Gallobay, procedente de Colmenar; más al llegar al lugar conocido per Sotillo de la Barca y dar vista, al titulado Castillo de Tormón, supusieron éste como una fortaleza inexpugnable, guarnecida de cañones y soldados, lo que motivó el desistir de su empeño, volviendo a Colmenar, cuando en realidad los únicos pobladores eran el santero y su familia, encargados del cuidado y atención del santuario, salvándose Villarrubia de la ruina y de la desolación, merced a la milagrosa intercesión de la Reina del Cielo. Por haber sucedido tales hechos el día de San Bartolomé, cuyo título adoptó la Parroquia, fue declarado día de ayuno y de extraordinaria festividad, sacándose en procesión una preciosa reliquia del Santo que dio a esta villa la Emperatriz de Alemania y Reina de Hungría D.ª María de Austria, hija de Carlos V y hermana de nuestro católico Monarca Felipe II, cuando después de la muerte de Maximiliano II se volvió a España con su venerable hija D.ª Margarita de la Cruz, a fines del siglo XVI, poseyéndola por real donación guardábanse como días de ayuno, establecidos por voto de la villa, la fiesta de San Sebastián por los beneficios oben dos con motivo de graves epidemias surgidas entre estas la de la pestilencia, y la de San Gregorio Nacianceno, por el favor dispensado en ocasión de grandes plagas de gusanos en las plantaciones de viñedo.

PERSONALES NOTABLES

Destácase de entre todos los hijos de Villarrubia el llamado Francisco Guerra, valiente y heroico soldado tanto por agua como por tierra, distinguido notablemente en la conquista de América, al que Su Majestad el Emperador Carlos V distinguió con toda clase de privilegios, tratándole muy familiarmente. 
Son numerosas las familias que se citan como hidalgas y nobilísimas, tales como los Quiñones, Quijanos, Benavente, Pérez, Guzmán, Mudarra, Calderón, Castellar y Romeros, que tuvieron una destacada actuación en la conquista del Perú, cuya mayoría disfrutaban especiales privilegios y distinciones otorgadas a su favor por los Reyes Católicos. 
El Reverendísimo P. M. Fray Baltasar Quiñones de Benavente, nacido en Noblejas y criado en Villarrubia, ascendido al Generalato de la Sagrada Orden de Predicadores, con admiración de Roma, en el siglo XVI, a la edad de cuarenta y cuatro años. 
Uno de los pertenecientes a la familia de los Quijanos creó e instituyó la piadosa fundación de los Cuatro Maestrazgos, que dotó para estudiantes pobres en las cuatro Universidades de Castilla. 
El R. M. Fray Antonio Gaspar García-Bermejo y Sánchez-Villalba, religioso Trinitario Descalzo, de excelentes y colmadas cualidades y virtudes, acompañante del Beato Simón de Rojas en sus empresas de apostolado y misiones de espiritualidad. 
D. Calixto Zamorano Rodríguez, Caballero laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando, por su destacada actuación en la guerra carlista.

Vista exterior de la Iglesia Parroquial

EDIFICIOS NOTABLES Y OBRAS DE ARTE

Su iglesia parroquial, muy amplia, cuya construcción data del siglo XIV, si bien construida en su mayor parte en el siglo XV; de estilo herreriano, con retablo mayor de madera tallada en oro, destruido en parte durante la revolución marxísta en 1936 y hoy reconstruido. 
El santuario de Nuestra Señora del Castellar, Patrona de la villa, distante cinco kilómetros, a orillas del Tajo, en el macizo rocoso donde existen las minas de sulfato sódico. Es el antiguo castillo de Tormón, que dieron a la Orden de Santiago los Comendadores de ésta, fundadores de la villa. 
Cruz en piedra, dedicada a los mártires de la Cruzada de Liberación 1936-1939. 
Urna del monumento, de plata blanca, rematada por cuatro serafines y una estatua de la fe de 0,92 m. de alta, hecha en 1734 por el platero toledano Juan Antonio Domínguez. 

FIESTAS Y COSTUMBRES POPULARES

Las costumbres, carácter y trajes de esta población corresponden a las propias de Castilla la Nueva. Ocurre lo propio respecto a sus cantos y bailes, pudiéndose citar como típico entre éstos la llamada “jota castellana” .Los “mayos”, con sus rondallas al iniciarse el mes de este nombre, merecen mención destacada por su peculiar tipismo y arraigado tradición. 
El culto a Nuestra Señora del Castellar, cuya imagen se venera en el santuario de su nombre, situado a orillas del Tajo, sobre una cima rocosa cortada verticalmente hasta el cauce del río, cuyo subsuelo encierra grandes depósitos de sal, data probablemente del año 1207. Debe su origen, según la autorizada versión del padre González Frías, a haber sido encontrada dicha imagen en una de las habitaciones del antiguo castillo de Tormón, formidable atalaya sobre el Tajo, que fue mandado edificar en el año 1173 por don Lope de Varea y su esposa D.ª Sancha de Azagra, fundadores también de Villarrubia de Santiago, Villa Biezma, Villa Fandín, Villoria y San Bartolomé, de las que sólo perdura la primera, quedando restos de las demás y castillo. Otra versión popular afirma que la Virgen se apareció a un pastorcillo que subió a la roca atraído por hermosas atochas de esparto; una vez hubo dado cuenta a sus familiares y vecinos de su hallazgo, comprobaron todos la veracidad del hecho y en solemne procesión trasladaron la imagen a la iglesia parroquial, colocándola en lugar preferente y nombrándola excelsa Patrona del pueblo, y dice la versión tradicional  que al día siguiente desapareció misteriosamente la imagen, y ante el asombro del vecindario fue encontrada nuevamente en la cima rocosa; tres veces ocurrió el mismo hecho, y en vista de ello, entre todos los vecinos se construyó el santuario hoy existente, empresa ardua en extremo, dado lo agreste del lugar. Son numerosos los hechos milagrosos que de tan venerada imagen se cuentan, y entre los más modernos se citan la lluvia, beneficiosa para el campo casi perdido, que se produjo en el 1868, después de fervorosas rogativas. Otro hecho similar ocurrió en el año 1920, en el mes de mayo. Ante la ruina total del pueblo por la sequía permanente, se acordó traer procesionalmente a la imagen desde su santuario a la Parroquia, y una vez llegada la procesión a la plaza principal de la villa se desencadenó, ante el asombro general, un formidable aguacero, que aceleró la entrada de la Virgen en el templo. En el año 1936, cuando las hordas rojas asolaron el pueblo, destruyendo, casi totalmente la iglesia parroquial y todas sus imágenes, también desmantelaron el santuario del Castellar, profanando la sagrada imagen de la Virgen, rompiéndola en numerosos trozos y quemándolos con bárbara furia; al día siguiente del hecho, un vecino que iba a sus faenas agrícolas se acercó por curiosidad al lugar donde estaban los restos calcinados de la imagen, y al removerlos vio que uno de ellos estaba sin quemar, y, recogiéndolo, observó era la cara de la imagen, que se encontraba intacta; la guardó, y una vez en el pueblo se la entregó a su madre, persona muy devota de la Virgen, que la escondió en su domicilio, y una vez liberado el pueblo se entregó, habiendo sido posible la reconstrucción de la imagen casi perfecta, pues se venera vestida.

Nuestra Señora del Castellar, Patrona e Villarrubia

POBLACIÓN

Según el censo en 31 de diciembre de 1957, su población es de 4.090 habitantes, de los cuales 1.996 son varones y 2.094 mujeres, a su vez clasificados en esta forma: Cabezas de familia, 1.106 varones y 244 mujeres. Vecinos, 223 varones y 219 mujeres. Domiciliados, 667 varones y 1.631 mujeres. Hubo en el expresado año 75 nacimientos, 51 matrimonios y 40 defunciones. La densidad de la población es de 26 habitantes por kilómetro cuadrado.

RELIEVE,  AGRICULTURA Y GANADERIA

Pueblo eminentemente agrícola, cuyos cultivos característicos son los cereales, viñedo y olivar, si bien es de destacar el incremento que, en virtud de las realizaciones de regadío, se ha dado a los cultivos propios de éste, entre los que predominan la remolacha azucarera, alfalfa y maíz. La producción agrícola anual, normalmente, arroja las siguientes cifras: 2.800.000 kilogramos de trigo, 2.200.000 de cebada, 40.000 de avena, 16.200 de centeno, 4.500.000 de uva, 400.000 de aceituna, 73.800 de garbanzos, 15.000 de judías, 200.000 de patatas, 6.000 toneladas de remolacha. 
La ganadería, de menor importancia., constituye con la agricultura su principal riqueza, radicante en sus especies de ganado lanar y cabrío, con un total de 3.000 cabezas del primero y 600 del último. Existe escaso número de animales vacunos, importándose, salvo pocas excepciones, el ganado de cerda, dedicado casi en su totalidad al consumo familiar.

Su extensión superficial es de 15.560 kilómetros cuadrados, equivalentes a 15.560 hectáreas, distribuidas en la forma siguiente: Edificaciones, 510 hectáreas; regadío, 860 hectáreas; secano, 8.320 hectáreas; alamedas, encinar, etc., 105 hectáreas; pastos. 5.578 hectáreas; yermo, 187 hectáreas. La extensión dedicada al cultivo comprende las siguientes: 335 hectáreas de olivar, 2.295 de viñedo y 6.550 de cereales, leguminosas, remolacha, etcétera. Se halla dividido el término municipal en 93 polígonos, con un total de 24.983 parcelas. Tiene 1.447 edificios de buen aspecto urbanístico.

COMUNICACIONES

Cruzan el casco urbano de la población dos carreteras: la de Chinchón a Madridejos, que enlaza en Villatobas con la general de Albacete, y la de Ocaña a Tarancón, enlazando en ambos puntos con las generales de Madrid a Andalucía y a Valencia, respectivamente. Está actualmente en construcción el camino vecinal de Villarrubia a enlazar con el que va desde Santa Cruz de la Zarza a Villamanrique de Tajo. 
Tiene Estación férrea a dos kilómetros de distancia, en la línea directa de Madrid-Valencia, con empalme en Aranjuez para Toledo y líneas del Sur. Punto de origen de la línea de autobuses de la Empresa A. I. S. A. a Toledo, y punto de escala en la de Madrid-Tomelloso.

Instalaciones de las minas de sulfato  
Al fondo el santuario de Nuestra Señora del Castellar

INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANIA

Las minas del Castellar toman el nombre del santuario de Nuestra Señora, la Santísima Virgen del Castellar, por estar enclavadas debajo del mismo. Geológicamente pertenecen al mioceno lacustre, o sea, depósitos lagunares de la meseta, correspondiente a la época terciaria. Su estructura es de tipo montaña o socavón de unos 1.000 metros de profundidad, y debido a la buena consistencia de sus techos no precisa apenas entibación de madera.
La boca-mina está en la margen izquierda del río Tajo, que discurre por estos parajes y que hace que a lo largo de su cauce el paisaje sea encantador. Su explotación está basada en el beneficio de la thenardita, que es un sulfato sódico anhidro, el cual se presenta en color blanco y azul, siendo este último color el de mayor pureza. Este mineral debe su nombre al Ingeniero francés Thenard, que fue quien lo descubrió. Debido a la gran resistencia que ofrece al ser arrancado es necesario el empleo de explosivos. Los tres componentes de este nivel salino: thenardita, sal y yeso, se hallan dispuestos en orden inverso al que le corresponde, según su grado de solubilidad correspondiente, encontrándose los yesos en la parte superior y la sal.

Dedicados a espectáculos públicos, funcionan dos salas de cine de decorosa instalación y un salón de baile acondicionado adecuadamente.



Música: "Cerca de las estrellas" - Los Pekenikes - 1968