Villarrubieros en la relación de pasajeros a las Indias



La "relación de pasajeros a las Indias" se refiere a los registros históricos de personas que viajaron desde España hacia las Indias Occidentales (América).  Contienen información sobre los nombres de los pasajeros, sus edades, ocupaciones, lugares de origen y destino, pudiendo llegar a encontrar partidas de bautismos y de matrimonios que aportan datos biográficos, no sólo de los pasajeros sino también de las personas que les acompañaban, como mujer, hijos, criados, deudos, etc, entre otros datos relevantes.

Los registros, también conocidos como listas de pasajeros, son fuentes valiosas para la investigación, ya que permiten:
  • Investigar genealogías, permitiendo a algunas personas rastrear sus antepasados y descubrir sus orígenes en América.
  • Ayudan a comprender los patrones de migración de personas de España a América durante la época colonial.
  • Proporcionan información valiosa sobre la vida en las colonias, las actividades económicas, las relaciones sociales y la cultura.
  • Y son una fuente esencial para preservar la memoria colectiva de las personas que participaron en la aventura americana.


Estos archivos toman información de los legajos de pasajeros que acudían a América para desempeñar diversos oficios: como especialistas para la agricultura, maestres de campo, y sus industrias afines. en repetidas ocasiones venían a solicitud y por recomendaciones de terratenientes ya establecidos en el nuevo continente.

Los archivos nacionales, así como los archivos de las antiguas colonias, contienen copias de estas listas.
Otras listas de pasajeros podemos encontrarlas bibliotecas y centros de investigación o en los registros parroquiales y de la iglesia, especialmente aquellos relacionados con el traslado de personas para fines religiosos o misioneros.
De la misma manera, actualmente también hay varios sitios web y bases de datos en línea que recopilan y ofrecen acceso a listas de pasajeros digitalizadas. 


La Sección de Contratación del Archivo General de Indias contiene el archivo de la Casa de la Contratación de Sevilla. Entre los papeles inventariados por don Agustín Ceán Bermúdez, se encuentran dos series referentes a pasajeros, una llamada "Informaciones y licencias de pasajeros" y otra de "Libros de asientos de pasajeros".
La serie de "Informaciones y licencias" comprende las informaciones o probanzas que tenían que presentar en la Casa de la Contratación todos los que querían "pasar a las Indias" y las licencias que eran expedidas por el presidente y jueces oficiales de la Casa. En dichas informaciones debían acreditar que no eran de los prohibidos, es decir, que no eran judíos, moros o conversos, ni juzgados y reconciliados por la Inquisición, sino que tenían que ser de origen cristiano viejo.



Hasta el momento he podido localizar dos referencias a nuestra, es esos tiempos, Villarrubia de Ocaña.
Dichos registros aparecen contenidos entre los 5.688 pasajeros anotados correspondientes a los años 1586 a 1599 (volumen VII)

Año 1592


1.335. ALONSO [RODRIGUEZ] MEJIA, natural de Villarrubia de Ocaña, soltero, hijo de Cebrián Rodríguez y de Isabel de Figueroa, al Perú.—24 enero. 5.239, n.° 1 r. 43 111-86



Año 1593

2.795. JOSE HERNANDEZ, natural de Villarrubia de Ocaña, soltero, hijo de Francisco García y de Isabel Fernández, a Cartagena [de Indias] como criado del licenciado don Juan de Hervias.—9 septiembre. 5.243, n.° 1 r. 36 HI-175










Múscia: Cancionero de Palacio s.XV-XVI - El renacimiento Español