Recientemente llegó a mis manos el libro " Toledo insólito", un "Ensayo sobre lo mágico, oculto y misterioso" de Luis Rodríguez Bausá, basado en las distintas rutas de nuestra maravillosa capital de provincia. Me ha parecido interesante compartir con vosotros las dos referencias a Villarrubia de Santiago contenidas y que aprovecho para dejarlas incluidas dentro del apartado "Bibliografía, textos y referencias" de este blog.
página 161
"En la localidad de Ocaña, en esa extraña construcción llevada a cabo por Juan de Herrera que es la Fuente Grande, lugar que el Conde de Cedillo describiera como "monumental v de suntuosa fábrica", otorgándole una medidas de 210 pies de largo, por 192 de ancho, hay quien asegura que cada año se aparece, lo que para algunos es la princesa mora Zaida, y para otros no es más que una de estas hadas, o una "encantada" de mía belleza infinita, que desea robar el corazón de algún mozo que consiga verla. Sea como fuere lo que es seguro es que no habremos realizado un viaje en vano si nos acercamos hasta la fuente, y admiramos ese insólito monumento, levantado por la última logia de canteros venidos de Cantabria, los de la Trasmiera. Por cierto que según parece debajo de la fuente se esconde mía enorme oquedad o túnel cuya utilidad aún se desconoce, pero que pudiera estar relacionado con la famosa cueva de Sopeña, que sigue en paradero desconocido, situándose entre la localidad de Villarrubia de Santiago y el río Tajo, y que según Lucrecia de León, la más conocida de las videntes castellanas durante el reinado de Felipe II y personaje del que nos ocuparemos en el último capítulo, sería el único enclave, junto con Toledo, que se salvaría de la nueva invasión de los musulmanes. Sin duda esta historia de la aparición nos recuerda mucho a ese fantasma aristocrático que se supone se pasea por el Jardín de los Abencerrajes de la Alhambra desde el siglo XV, o aquellos otros que deambulan por ciertos palacios madrileños."
página 238
"La Virgen de Nuestra Señora de Castellar en Villarrubia de Santiago tiene dos posibles orígenes, ya que hay quien asegura que apareció en el antiguo castillo de la Orden de Santiago, y otra versión asegura que se apareció, como no, a un pastorcillo encima de una roca. Como en tantas ocasiones, los vecinos decidieron llevarla en procesión hasta la iglesia parroquial pero la imagen se resistía apareciendo, una y otra vez encima de la roca, donde finalmente fue construido su santuario. La imagen actual es una reconstrucción porque la original fue destruida en la guerra que asoló este país."
No hay comentarios:
Publicar un comentario