Cronología de datos curiosos, estadísticos y claves.


Hace ya tiempo tenía en mente el generar este artículo, basado en la recopilación de diferente información en forma cronológica y en modo resumen, con un conjunto de datos curiosos, estadísticos y claves, repartiendo en el tiempo la historia de nuestro municipio. Comencemos:

Siglo XII

En el 1173, Alfonso VIII da a la Orden de Santiago la heredad de Biedma. En ese año don Lope de Varea vende la heredad de Biedma y la aldea de Villarrubia para que los nuevos dueños las repueblen. Su mujer, doña Sancha Pérez de Azagra, recibe de la Orden de Santiago, en usufructo, dichos lugares, entre ellos se cita el antiguo Castillo de Tormón.


En el 1185 el comendador de Ocaña llega a un acuerdo con los hijos del mozárabe don Santiago Alguacil sobre la aldea de Villandín. En este tiempo el comendador y el mozárabe don Julián Esteban señalan los términos de esta aldea y la de Biedma.


Siglo XIII


Posiblemente la población se inicia al amparo del Castillo del Tormón, luego, en la Edad Media, conocido por El Castellar. Pasados los años bélicos la gente se establece lejos del río y de sus castillos, por eso empieza a poblarse Villarrubia al fuero de los santiaguistas en 1204, año en que Don Lope de Varea renuncia a favor de la orden de Santiago ciertos derechos que tenía sobre las heredades de Biedma y Villandín.

En 1207, el maestre de Santiago da carta para que veinticinco vecinos pueblen, al fuero de Ocaña, Villarrubia de Santiago.


Siglo XV


El fortalecimiento de las órdenes militares, principalmente la de Santiago, motiva la creación de encomiendas o comandancias, lo que supone la división de la comarca en villas, lugares, aldeas, encomiendas y señoríos. El valor de la encomienda de Villarrubia es de 12.854 maravedíes.

En esta centuria la judería de Ocaña es la más rica y poblada de las existentes en la provincia de Toledo. En el reinado de los Reyes Católicos se documenta la Encomienda Santiaguista de Biedma y de Montealegre, la primera estuvo antes unida a la Encomienda de Villarrubia-Biedma (1207).

También en este siglo XV se mantienen los castillos, más o menos abandonados, en La Cabeza Mesada, La Guardia, La Huerta de Valdecarábanos, Ocaña (torre y castillo) y Villarrubia de Santiago.

En este siglo tiene lugar la construcción de uno de los elementos arquitectónicos más reseñables de la villa, la iglesia Parroquial de San Bartolomé Apostol, de estilo herreriano.


Siglo XVI

El Embalse de Valdajos tiene una larga tradición que arranca del siglo XVI. Comienza su construcción en el 1528, finaliza en el 1530, se documenta en el 1580, se amplía en el 1926.

En el 1571, Villarrubia de Santiago está poblada por 600 familias, pasando ya en 1575 a 700 familias y llegando a 730 en 1594. La mayor parte es labradora, que vive de sus trabajos, más bien pobres que ricos. Hay en Villarrubia más de 20 hidalgos, correspondiendo sus apellidos a los Ribera, Calderón. Portillo. Romero, Castellar y Carrillo.

Se coge para el gasto tanto pan como vino, se cosechan 20.000 arrobas de aceite. En Villarrubia, estaba el Alfolí o pósito de granos de la Mesa Maestral, en el cual «hay trigo en cantidad para los reparos de los pobres ... hasta tres mil fanegas». El beneficio curado de Villarrubia carece de renta, pero recibe la ayuda de la Mesa Maestral y de las tres encomiendas, con un valor total de 15.000 maravedíes.
La renta del diezmo, se arrienda en Villarrubia por 1.500 fanegas de trigo, 3.000 de cebada, 4.000 fanegas de aceituna y 2.000 arrobas de vino.

En la comarca las ermitas, construidas o restauradas, siguen siendo numerosas, en Villarruvia son: La Concepción, San Pedro y San Sebastián, en Biedma la de Nuestra Señora del Castellar.


Santa Teresa de Jesús, en uno de sus muchos viajes yendo de Toledo a Pastrana, a su paso por Villarrubia, deja uno de sus baúles. El baúl, en cuyas letras claveteadas puede leerse "Teresa de Cepeda", se muestra en una de las capillas de la propia Iglesia Parroquial.


Hay un hospital para pasajeros pobres, exactamente en la calle Prim n°10, con una renta de 25.000 maravedíes. Este hospital nace de la mano de don Juan de la Puerta natural de Villarrubia.

En las Relaciones de Felipe II de 1576, se anota: "Su territorio es, por lo general, llano, raso, falto de leña, por lo que aprovechan los sarmientos de las viñas y el ramón de los olivos. Es tierra más bien templada."
Víllarrubia de Santiago es tanto como 'Villa Roja'; ya lo dice la Relación: "Creese que se llama Villarrubia porque mucha parte del pueblo y tierra que confina con él es colorada». Encuentro un cromónimo que viene a confirmar lo dicho: Camino de la Cueva Colorada.

Siglo XVII

Demografía: en 1645 - 800 familias

A este siglo pertenece el retablo de la iglesia parroquial, maravillosa muestra del barroco.


Siglo XVIII

Después del gran paréntesis del siglo XVII y de la guerra de Sucesión (1701-1714), en la que España y por ende nuestra comarca, sufren la presencia de tropas extranjeras, se produce un moderado aumento poblacional. La mortalidad infantil es grande, la dolencia más frecuente es el paludismo.

Del año 1712,  se dispone de una estadística vecinal de 139 familias, pasando en 1752 a 471 familias (2086 habitantes) y en 1787 a 351 familias.
En los años 1752 y 1797, Villarrubia de Santiago tiene 5 y 8 eclesiásticos respectivamente.
En 1797, 13 hidalgos y 87 artesanos.

El 15 de marzo de 1787, apareció de forma casual, durante unas obras realizadas en la iglesia del municipio, el manuscrito del Kitab al-Tafri, fechado exactamente 375 años antes. Se trata de un compendio jurídico escrito originalmente por el iraquí Ibn Yallahb y difundido ampliamente por el Magreb y Al-Andalus. Según informe emitido por la Escuela de Traductores de Toledo, se trata de la copia más antigua de España.


Siglo XIX

Documentos eclesiásticos y algunos diccionarios de la época facilitan el conocimiento poblacional en los primeros años del siglo:
1808- 502 familias
1815- 435 familias
1825- 607 familias, 2133 habitantes
1843- 500 familias, 1946 habitantes
1845- 296 casas


Existen tres fuentes dulces y dos salobres.

En los abundantes prados de la zona se benefician 2.000 cabezas de lanar de Villarrubia.

La actividad industrial sufre un rudo golpe con la Guerra por la Independencia; la que se mantenía en el 1825 decae ya en el 1850.

Siendo una comarca caliza-salina son numerosas las zonas en donde se extrae piedra de cal para construcción, para cocer, con la consiguiente cadena de hornos de cal y yeso. En Villarrubia se da «yeso especular, sulfato de magnesia, potasa y hierro».

La cifras de los presupuestos municipales del año 1847, es de 30.541 reales

Consecuencia de la nueva división provincial de 1833 es la creación de los partidos judiciales, que tiene lugar en el año 1834, siendo uno de los afectados el de Villarrubia.

En el 1859 se crea la Compañía de Postas Generales y la Diligencia del Norte y Mediodía de España. Las diligencias de Carsi, Ferrer y Compañía que van a Valencia pasan por diferentes pueblos de la comarca. En ocasiones las diligencias eran asaltadas por los bandidos, perseguidos por la recién creada Guardia Civil (1844). A la extinción del bandidaje contribuye la implantación del ferrocarril, que afectaría a la comarca en las líneas de Aranjuez, Cuenca, que pasa por Villarrubia.

En 1881, se constituye la banda de música Ntra. Sra. del Castellar, si bien su primera aparición en público tiene lugar el 19 de marzo de 1887, festividad de San José.


Siglo XX

En 1908 se construye la central eléctrica de Valdajos para suministrar energía a la fábrica de cemento Porland-Iberia.

El 1 de mayo de 1912, se inaugura el puente sobre el río tajo.


En 1916 se contabilizan en Villarrubia de Santiago 1.031 cabezas de ganado asnal, 300 cabezas de porcino, 450 de cabrío y 50 caballar.

En 1918, se declara la epidemia de gripe, que acabaría segando las vida de 50 millones de personas en América y Europa, entre ellos incluidos villarrubieros y villarrubieras.

En 1924, llega el primer coche a Villarrubia


En 1925, se celebra un gran avance en el servicio urbano con la llegada del agua potable.


En 1928, tiene lugar el accidente de aviación del Capitán de Caballería don Vicente de la Lastra Soubrier.


El 23 de julio de 1931, finalizan las obras del edificio de "las escuelas"


En 1945, su riqueza agrícola se distingue por la producción de cereales, vino y aceite.

Otra manifestación cultural se vincula a la prensa, en este caso a la lectura de diarios y periódicos; en el 1928 la mayoría de los pueblos comarcanos leen ABC, El Debate, Ahora, El Castellano, La Libertad, El Socialista, La Voz, El Liberal, La Tierra. De algunos pueblos conocemos el número de lectores, así en Dos Barrios 207, en La Huerta 150, en Villamuelas 75 y en Villarrubia 328.

En el 1946, destaca la industria minera, registrandose varias minas en Villarrubia de Santiago, llamadas «Dolores», «Virgen del Castellar», «San Claudio», de sal gema; «Aurelia», de sosa; «Pilar», de sulfato de sosa, sosa y cal, y «El Sacramento», de sulfato de magnesio.


En 1946, el presupuesto del ayuntamiento no llega al millón de pesetas. En 1973, el presupuesto municipal es de 2.881.000 pesetas

Entre los años 1945-47, el servicio de telefonía funciona con 26 líneas y 24 estaciones.
En 1955 el número de abonados al servicio telefónico llega a 31.

En el 1956 la política y la administración municipales se concretaba en el número
de concejales, secretarios, administrativos y subalternos (alguaciles, vigilantes, serenos
o policías). El número de concejales en Villarrubia es de 9.

En 1958, el servicio público de automóviles existente comunica Villarrubia de Santiago con Toledo.

En el 1958, en todos los pueblos de la comarca hay escuelas primarias, de niños, de niñas y mixtas. Villarrubia cuenta con 8 unidades.

El censo electoral del año 1958 sobrepasa las 3000 personas.

En 1959, Villarrubia cuenta con 2 salas de teatro, sumando un total de 800 butacas de aforo.

El 11 de mayo de 1972, se inaugura oficialmente la plaza de toros. El cartel de aquella tarde lo formaron los diestros Gabriel de la Casa, Juan José y Juan Calero, que lidiaron un encierro de Hidalgo y Martín. Aforo: 2.500 localidades. Categoría: 3ª.


En esta segunda mitad del siglo se lleva a cabo una intensa mecanización en la agricultura, con una sensible disminución del ganado de labor. Pasando a ser el tractor un factor esencial en el laboreo agrícola. En 1977, el municipio de la comarca con mayor número de tractores es Villarrubia con 249.

En 1979, la industria artesana está representada por 12 artesanos repartidos en Noblejas, Ocaña, Villarrubia y Villatobas, con las siguientes actividades: boteros, toneleros, alfareros, esparteros y alfombristas.

En 1981, la tasa de analfabetismo, de personas mayores de 10 años en Villarrubia, es del 8,5%.
En 1983, están matriculados en primaria un total de 335 niños y niñas.

En 1983, el municipio cuenta con 445 abonados de telefonía, pasando en la fecha de 31 de mayo de 1993 a 855 abonados.

En 1983, en Villarrubia se tiene un registro de 51 camiones.

En 1985, se encuentran en una alacena, en una casa de la calle del Vallejuelo, varios libros de grafía arábiga, uno de ellos del año 1120.

En 1988, la artesanía comarcal contabiliza 7 artesanos repartidos entre Ocaña y Villarrubia, esta última se la considera de concentración artesana, con 5 talleres, concretados en el subsector del metal.

En 1992, el sistema cooperativo en torno a la fabricación del vino y del aceite adquiere en la comarca cierto relieve. Se cuenta con 17 cooperativas, de ellas 3 en Villarrubia.





Música: Vángelis - 1492  Laconquista del paraiso