Bibliografía




• Anónimo- VILLARRUBIA DE SANTIAGO, SU HISTORIA HASTA EL SIGLO XIII. Biblioteca municipal.
• Milagros Rivera Garretas -La Encomienda, el Priorato y la Villa de Uclés en la Edad Media (1174-1310) Formación de un Señorío de la Orden de Santiago
• Francisco Suárez Salguero - El maestre Pérez Correa en 1242 y otros resúmenes 
• Luis de Salazar y Castro - LOS COMENDADORES DE LA ORDEN DE SANTIAGO (1658-1734)
• Historia del Santuario y célebre imagen de Ntra.Sra. de Texeda - Univerdidad de Alcalá 1779
• Miguel CORTES Y LOPEZ - Diccionorio de la España Antiguo, 3. 1836.
• Angel GONZALEZ PALENCIA - Los mozárabes de Toledo en los siglo. XII y XIII. 1930.
• Rafael Nieto y Cortadellas - Los descendientes de Cristobal Colón. 1952  
• Ramón MENENDEZ PIDAL - Historia de España dirigida por ... , I (vol. III) y II, 1954 Y 1935.
• Crónica del Año Mariano - 1954, editado por la Editorial Católica Toledana.
• Mariano García Ruipérez (Archivero Municipal de Toledo) - Crónica del Año Mariano - 1954
• ALBOR. M. y otros - Enciclopedia lingüístico hispánica. I, 1960
• Vicente GARCIA DE DIEGO - Etimologías españoles. 1964.
• Manuel CORCHADO SORIANO - El priorato de Uclés. 1965.
• Carmen GARCIA RODRIGUEZ - El culto de los santos en lo España Romano y Visigodo. 1966.
• Fernando JIMENEZ DE GREGORIO - Toledo y sus constantes. 1961.-Diccionario de los pueblos d. lo Provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII, III, 1970.
• J. COROMINAS - Diccionario etimológico de lo lengua castellano. 1954.-Tópico hespérica. 1972.
• Julio GONZALEZ -Repoblación de Castilla la Nueva. 1975.
• Pilar LEON TELLO -Judios de Toledo, II. 1979.
• En torno al castillo de Aureljo (hoy Oreja). 1979.
• Comarcas de lo Provincia de Toledo ("YA" de Toledo, 6•1•1982). 
• "Algunas Fortalezas Santiaguistas desaparecidas" - Asociación Española de amigos de los castillos. - 2005
• Diego Saldaña Arce: Presas de Mampostería en España, tesis doctoral Santander, Universidad de Cantabria, 2011.

• Dionisio Urbina - Cuevas Artificiales del Hierro II - En la Cuenca Media del Tajo
• Dionisio Urbina Martínez y Jorge Morín de Pablos - Hoyo de la Serna, Poblado y Necrópolis de los inicios de la segunda edad del hierro en la meseta de Ocaña.
• Dionisio Urbina - Intervención Arqueológica El Castellar

• realacademiatoledo.es (Biblioteca Virtual de Castilla la Mancha. Anales Toledanos nº 18)
• Manuel Fernández Nieto "Comentarios a algunos aspectos de la historia de Villarrubia de Santiago y otros escritos"
• Antonio Ponz - La mesa de Ocaña en el siglo XVIII. Arte y sociedad a los ojos de un viajero ilustrado.
• Las arcas de tres llaves en la Edad Moderna - Leonor Zozaya Montes (Universidad Complutense de Madrid)
• Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar - Pascual Madoz
• Colección de documentos inéditos para la historia de España - Guerra de Flandes

• Bernabé de CHAVES - Apuntamiento legal ... sobre el dominio solar, .. (de) la Orden de Santiago en sus pueblos ... (escrito a mediados del siglo XVIII).
• José Vicente Matallanes Merchán - Cuadernos de Historia Medieval -La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)
• Peter BOYD BOWMAN - Indice geográfico de cuarenta mil pobladores españoles en América en el siglo XVI.
•J.Santiago Palacios - "Fortalezas Santiaguistas - La Orden de la rivera del Tajo (Siglos XII-XVI)"

• Carmelo Viñas y Ramón Paz - RELACIONES HISTORICO GEOGRAFICO ESTADISTICAS DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA HECHAS POR INICIATIVA DE FELIPE II
• INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL: Mapa topográfico Nacional, 1 : 50.000, hoja. 606 y 631.
• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA: Reseñas, Censos y Nomenclatores.
• BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
• ANALES TOLEDANOS XVIII – Biblioteca virtual de Castilla la Mancha (En torno al pasado de Villarrubia)


• El Miradero - Boletín del Ateneo Científico y Literario de Toledo - La Mesa de Ocaña, espejo de la  
• Cueva de Sopeña; por Antonio Martín Asperilla
• Los sueños de Lucrecia - Política y profecía en la España del siglo XVI; por Richard L.Kagan
• Las visiones de Lucrecia; por José María Merino

No hay comentarios:

Publicar un comentario