Añado el quinto video audioguía, el cual contiene información resumida en referencia a el Depósito del Agua, señalizado con el número 26 dentro del documento "Ruta Villarrubia de Santiago - Patrimonio con encanto".
Los distintos videos audioguía los podrás ir localizando; tanto en este blog, como en el Instagram "conocevillarrubiadesantiago" o en mi canal de YouTube.
Comparto con vosotros, e incluyo en este blog, un artículo con origen en las publicaciones digitales: hentomelloso.com y somosclm.com, de este mes de marzo/2025, en referencia a la Cueva de la Yedra.
"El 23 de febrero de 2023, el Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago inauguró la Cueva de la Yedra, una construcción subterránea cuyo origen y propósito siguen siendo un enigma. Ubicada en la Plaza de la Libertad, se cree que forma parte de un entramado de galerías que recorren el subsuelo del municipio.
La cueva destaca por su singular diseño arquitectónico. Presenta una serie de arcos de corte neoclásico que, según expertos en patrimonio, podrían datarse en el siglo XVIII. Sin embargo, las once columnas decorativas que adornan el espacio no soportan peso alguno y su datación es incierta. Esta disposición sugiere que la cueva pudo haber sido utilizada como lugar de encuentro o para la celebración de rituales.
A pesar de que no se conoce con certeza su función original, se sabe que la cueva sirvió como refugio durante las guerras napoleónicas y, en épocas más recientes, como almacén o bodega de la casa bajo la cual se encuentra. La falta de documentación sobre su construcción y uso añade un aura de misterio que ha llevado a diversas especulaciones, incluyendo su posible vinculación con logias masónicas o sociedades secretas.
Imágenes: Iván Molina (Tierra de Logias)
Según la página especializada Tierra de Logias, “probablemente sea esta la más desconocida y extraña construcción bajo tierra que haya en estos lugares junto con la sinagoga de La Guardia, dado que nadie sabe lo que es ni para qué servía, y tampoco se conoce su fecha de construcción”. Estas afirmaciones refuerzan la percepción de que la Cueva de la Yedra constituye un enclave único y enigmático dentro del patrimonio subterráneo de la provincia de Toledo.
Villarrubia de Santiago alberga en su subsuelo más de 500 cuevas documentadas, formando un entramado de pasadizos y túneles que reflejan la rica historia de la localidad. La Cueva de la Yedra se destaca como una de las más peculiares y desconocidas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para adentrarse en los misterios de este singular espacio.
Imagen: Diputación de Toledo
La visita tiene un coste de 3 euros para el público general y es gratuita para menores de 8 años. Puede realizarse de lunes a domingo con cita previa, llamando al 925 150 281 en horario de oficina (de lunes a viernes, de 9:00 h a 14:00 h).
La Cueva de la Yedra se erige como un recurso cultural y patrimonial rodeado de misterio, invitando a los visitantes a formar parte de su enigma y a descubrir los entresijos y la idiosincrasia de Villarrubia de Santiago."
Añado el cuarto video audioguía, el cual contiene información resumida en referencia a la Iglesias de San Bartolomé, señalizada con el número 18 dentro del documento "Ruta Villarrubia de Santiago - Patrimonio con encanto".
Los distintos videos audioguía los podrás ir localizando; tanto en este blog, como en el Instagram "conocevillarrubiadesantiago" o en mi canal de YouTube.
Añado otros tres vídeos en relación a nuestro patrimonio, naturaleza y tradiciones en Villarrubia de Santiago, quedando incluidos en el apartado "Galería - Vídeos" de este blog.
Socorrano por el mundo - Paseo por las Fuentes - 2024
Añado otros tres vídeos en relación a enología tradicional y comercio mobiliario en Villarrubia de Santiago, quedando incluidos en el apartado "Galería - Vídeos" de este blog.
Periódico Blanco y Negro - Archivo ABC Blanco y Negro (Madrid) - 26/05/1912, página 30 Archivo histórico
Es un placer compartir con vosotros este bonito artículo referente a los actos de la inauguración del puente de Villarrubia de Santiago sobre el rio Tajo, en el que se incluyen interesantes detalles e imágenes de ese importante día.
"El banquete con que se festejó la inauguración,
servido bajo uno de los arcos del puente."
"El ingeniero jefe, D. Diego Álvarez de los Corrales, 1;
ingeniero D. José M. Arambarri, 2;
el ayudante D. Eduardo de Dueñas, 3;
el sobresaliente D. Mariano Gálvez, 4;
y los contratistas, D. Ginés Navarro, 5; y D. José Navarro, 6."
"El ingeniero jefe, D. Diego Álvarez de los Corrales
abriendo al servicio público el nuevo puente,
que para el solemne acto inaugural
fue cerrado con unas guirnaldas entrelazadas por ambos extremos"
Música: Evaristo Yupangko - Filipinas y España (Marcha Militar - 1912)
Añado dos nuevos vídeos en relación a las tradiciones, com más o menos historia, en Villarrubia de Santiago, quedando incluidos en el apartado "Galería - Vídeos" de este blog.
Añado el tercer video audioguía, el cual contiene información resumida en referencia a la Ermita o Santuario de "El Castellar" y sus fantánticos miradores, señalizados con los números 3 y 4 dentro del documento "Ruta Villarrubia de Santiago - Patrimonio con encanto".
Los videos de esta audioguía los podrás ir localizando; tanto en este blog, como en el Instagram "conocevillarrubiadesantiago" o en mi canal de YouTube.
Añado dos nuevos vídeos en relación a la maravillosa Historia y Patrimonio de Villarrubia de Santiago, quedando incluidos en el apartado "Galería - Vídeos" de este blog.