Kitab al-Tafri: Restauración, estudio y catalogación del manuscrito árabe de Villarrubia de Santiago



En el Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago, se custodia desde finales del siglo XVIII un manuscrito árabe hallado en el trascurso de unas obras. La revista Al-Andalus se hizo eco en 1966 de la noticia de su hallazgo original junto a otros manuscritos árabes (“Descubrimiento de manuscritos árabigos en Villarrubia en 1787" - por Varela Hervias, Eulogio), reproduciendo la crónica que del mismo publicó el Diario de Madrid en 1787. Sin embargo la descripción parcial y con errores que de este códice se ofrece en el citado artículo no ha sido –que sepamos- revisada hasta la fecha.


En pésimo estado de conservación, este ejemplar fue restaurado a iniciativa del alcalde D. Feliciano Joya de Loma, lo que posibilitó su cotejo y estudio. Por acuerdo suscrito entre la entidad municipal y la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad Castilla La-Mancha) se tuvo la oportunidad de consultar este ejemplar y proceder a su catalogación . 

 La restauración fue realizada en 1999 en el Taller CÓDICE (Madrid). Según el informe emitido por el mismo, el original se encontraba desprovisto de cubierta y con el cuerpo del libro gravemente deteriorado por el ataque de hongos, habiendo desaparecido los bordes externos de los folios y la estructura en cuadernillos. La intervención incluyó la limpieza de las hojas y su reintegración mecánica con papel japonés además de la encuadernación antes descrita. El estado actual de conservación es, en consecuencia, bueno. 


Este manuscrito contiene una copia del célebre tratado de casuística jurídica titulado Kitab al-Tafri del iraquí Ibn Yallab, de enorme difusión en el Mágreb y Al-Ándalus, donde llegó a convertirse en el manual de referencia de las aljamas mudéjares y moriscas, siendo objeto de traducción al romance.

Tomando como referencia los sobresalientes trabajos de Abboud-Hagar , sabemos que en España se conservan tres versiones aljamiadas del mismo, amén de tres copias en árabe: uno en la Real Biblioteca de El Escorial, datado en 819h./1416c., y los otros dos en la Biblioteca Nacional, uno de ellos con fecha muy tardía 1086h./1675c. 
A este grupo tenemos ahora que sumar, pues, este ejemplar toledano. Para nuestra fortuna en el colofón se señala su fecha de copia, 1 de Du l-Hiyya de 814/15 de marzo de 1412, lo que, si bien coetáneo del escurialense, lo convierte por el momento en la copia datada más antigua conservada en España.

En el folio 1r encontramos la larga anotación que hace referencia al hallazgo fortuito que transcribimos:

"Se hallo este Libro con otros manuscriptos dela misma letra en la concavidad de una pared, distante 159 pas. De la Iglesia por la parte de Poniente, el día 15 de marzo de 1787 en la Villa de Villarubia, junto a Ocaña, Arzobispado de Toledo: contiene con estas unas doscientas ojas. Pertenecen a la misma Villa en cuyo archivo deben conservarse pª [ra] memoria de esta antigüedad. Me los remitió a esta corte de Madrid pª [ra] examinar su contenido Dn. Manuel Carbonero y Mudarra y pª [ra] este efecto se los entregué a Dn. Josep Rodríguez de Castro, Bibliotecario de Su Mag[estad] oy día de la fecha, y para que conste lo firmo en este de Trinitarios Calzados demoro de oy 12 de abril de 1787. Fir.[mado] Antonio Gaspar Vermejo, Min.[istro] Prior Natural de la misma villa."


Hemos de señalar que en la actualidad no se conserva en el Archivo del Ayuntamiento de Villarrubia ningún otro de esos “manuscriptos dela misma letra” de los que la mencionada noticia del diario madrileño da somera descripción (tres libros más y siete cuadernos). Del destino de los mismos no hemos encontrado más referencia que su pérdida segura antes de 1929, fecha en la que el manuscrito que nos ocupa fue examinado por Francisco de Borja en el pabellón de Castilla La Nueva de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y quien ya lamenta la desaparición de los otros documentos arábigos mencionados en la nota de 1787 ("Un hallazgo singular en el siglo XVIII, el códice árabe de Villarrubia de Santiago”, Toledo - Revista de Arte, agosto 1929)

A continuación en el folio 2r contamos con la siguiente tabla general de contenidos a guisa de índice de la obra: 

 
En el mismo folio 2r y tras este índice encontramos el siguiente informe antes solicitado y realizado en efecto por el conocido hebraísta, discípulo de Miguel Casiri, Bibliotecario Real y autor de la Biblioteca Española, José Rodríguez de Castro (1730- 89): 

(F.2r) "Este libro por Declaración de Dn. Josef Rodríguez de Castro, que le ha registrado es el más apreciable entre los demás que se citan en la hoja siguiente; tiene por título: Libro de las compensaciones, contiene (expuestos según la mente de Abdallah Melec Ben Enis) los libros siguientes:

1º. De purificación. 2º. De oración. 3º. De la limosna. 4º. Del Ayuno.5º. De las Exequias. 6º. De la peregrinación a la Meca. 7º. De los Mártires. 8º. De los Votos y Juramentos. 9º. De los Holocaustos. 10º. De la caza. 11. De los Sacrificios. 12. De los licores y bevidas. 13. De los Preceptos. 14. De las Mandas. 15. De la libertad de los Esclavos y de los Primogénitos. 16. Del Gobierno doméstico. 17. De las Escrituras. 18. De las que tienen hijos. 19. Del matrimonio. 20. Del Repudio. 21. De los defectos y vicios que puede haver en el Matrimonio. 22. De los Premios. 23. Del tráfico. 24. De los Juzgados. 25. De la Efusión de sangre. 26. De los términos. 27. De las Herencias y Mandas. 28. Del Coito. 

Se escribio segun la nota que se halla al fin en el mes de Dilhagia del año 814 de la hegira que corresponde al de 1120 de la Era Christiana. Está escrito con [sigue en f.1v] mucho primor y puntualidad y tiene al margen muy buenas anotaciones. 

Para que se conserve este Monumento de la Antigüedad bien custodiado en el Archivo de la Villa de Villa Rubia donde se halló en la forma que se expresa a la buelta, sería bien enquadernarle de nuebo."

Según la citada crónica publicada por el Diario de Madrid y reproducida en la revista decana del arabismo español en esta tarea de identificación de este y el resto de ejemplares desaparecidos colaboró Pablo Lozano. Por la misma, sabemos que en el momento de su hallazgo nuestro manuscrito se hallaba provisto de encuadernación de “badana o cabretilla negra”, deteriorada –de ahí la recomendación de Castro-, de la que no quedaban vestigios en el momento de su restauración. 


Sobre el informe del bibliotecario de Su Majestad, llama la atención la curiosa versión que este da de alguno de los títulos de los capítulos y, más aún, la grave desviación en el cálculo de la fecha del calendario gregoriano, consiguiente error que a la postre ha acabado en las tapas de este ejemplar tras su restauración. 

No obstante cuando consultamos el contenido del manuscrito lo primero que observamos es que el orden interno de los capítulos no es exactamente el reproducido en el folio 2r: así aunque en el índice el Libro de la peregrinación aparece en su lugar habitual en otras copias de esta obra, es decir, tras el Libro de las exequias, en el interior de nuestro manuscrito aparece desplazado la parte final del mismo (f. 174v y ss). Igual ocurre con el Libro de los juicios, que se halla emplazado en nuestra copia detrás del dedicado a las sentencias. Una parte de la explicación de este hecho la debemos a que los once primeros folios de este manuscrito, en los que se incluye este índice general, son un añadido posterior al manuscrito original que había perdido el primer libro o capítulo. El nuevo copista volvió a escribirlo al completo (incluido su final que sí se conservaba), y lo precedió de la citada tabla de contenidos, pero sin reproducir en la misma el orden real de los capítulos en este manuscrito. Aunque lamentablemente no hay ninguna referencia al copista ni a la fecha de copia de este añadido inicial de 11 folios, factores tales como el tipo de caligrafía, de factura mucho menos cuidada, o los errores morfológicos (pérdidas de alargamiento vocálico), nos inducen a pensar que son de época morisca. La crónica del Diario de Madrid menciona además que para las cubiertas de los libros se había usado como papelón “hojas impresas en latín y castellano”, lo que vendría a corroborar esta hipótesis. 

En segundo lugar, en cuanto al contenido global, podemos concluir que se trata de una copia bastante completa de la obra original si la cotejamos con la reciente edición impresa realizada por H. al-Dahmani, pues, aunque no los menciona en el índice, sí que incluye en su interior, en el cuerpo del texto o como nota al margen, los cuatro libros que completan los 31 del total de la obra según la citada edición. Con todo se observan algunas variaciones en cuanto a la presencia, consideración como tal, orden interno, distribución y extensión de algunos apartados. Así por ejemplo nuestra copia presenta una versión reducida del apartado dedicado al arbitraje (الصلح في القضاء باب) (fº172v) en el Libro de los juicios. En muy rara ocasión algunos epígrafes han desaparecido por completo: es el caso de la sección dedicada a la institución de habices o bienes de manos muertas del mismo libro. A estas leves alteraciones hay que añadir la pérdida – por deterioro- de tres folios (ff. 105, 114 y 147), marcados con un folio en blanco durante el proceso de restauración, y la desordenación durante el mismo proceso de los dos últimos folios de la obra, de modo que el folio 198, donde se ubica el colofón, debería estar en el lugar del 199 y viceversa. 

Las notas marginales son muy abundantes, tanto para glosar algunos de los contenidos del texto como para completar apartados de algunos capítulos, incluso – como hemos mencionado- capítulos completos que habían sido olvidados inicialmente por el copista de la obra original (p.ej. folio 144r, الشركة كتاب o Libro de las sociedades ). El copista morisco posterior también añadió algunas notas al resto de la obra, por lo general, indicando descuidos que corrige en la división de los diferentes apartados de cada capítulo o libro o haciendo referencias a otros apartados. 

Esperamos que esta sucinta noticia anime a otros investigadores a profundizar en el contenido de este manuscrito y a compararlo con las otras copias existentes, tanto árabes como aljamiadas, para avanzar en el conocimiento de la transmisión de esta obra clave en el extremo occidental del mundo árabe-islámico.


Ficha codicológica 


LOCALIZACIÓN: Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago (Toledo). Sin signatura. 
PROCEDENCIA: Hallazgo fortuito durante unas obras en la localidad en el año 1787. 
TÍTULO: Kitab al-Tafri` al-mujtasar fi-l-fiqh (f. 2r) 
Materia: Derecho islámico (furu`u o casuística jurídica). 
AUTOR: Abu l-Qasim Ubayd Allah B. al-Husayn B. al-Hasan Ibn al-Yallab al-Bagdadi al-Basri al-Maliki (ff. 2r y 2v), m. 378/988. 
COPISTA (ff. 12-198): Abu Utman B. Sa`d B. Fath B. Sa`d B. Mundir al-Ansari (colofón, f.198r) 
DATA: 1 de Du l-Hiyya de 814 / [Martes], 15 de marzo [de 1412] (colofón, f.198r). 

Incipit (f. 2v): 
قال ابو القاسم ... كتاب الطهارة باب في صفة الوضوء 

Explicit (f. 198r): 
ثم يجمع وضوءه في اناء واحد فصب عليه .
قال الشاعر
علم العلم لمن اتاك لعلمه واغتنم ما حييت منه الرعاء
وليكن عندك الفقير اذا ما طلب العلم والغني سواء

Colofón (f. 198r): 
كمل الكتاب والحمد هلل تعالى والصالة على سيدنا محمد نبيه وعلى اله وصحبة سلم تسليما كثيرا
كان الفراغ منه اول يوم من شهر ذي الحجة موافق خمسة عشر لمارس الذي من سنة اربعة عشر وثمان مائة فرحم 
هللا كاتبه وكاسبه ومن قرا فيه ومن قرء عليه امين امين امين صلى هللا على محمد الكريم وعلى اله واصحابه 
جميعا. هو ملك البي عثمان سعد بن فتح بن سعد بن منذر االنصاري عفا هللا عنه وعن جميع المسلمين نسخه 
لنفسه ثم لمن شاء هللا من بعده. 

Ex libris o marcas de propiedad: Del propio copista (tachada) y posteriormente pasó a propiedad de Muhammad B. Ahmad B. Sa`d B. Ahmad B. ¿Muwallad? (f. 198r)

CUBIERTA: De manufactura moderna, encuadernación occidental mudéjar sobre piel marrón (320x225x47), acompañada de un estuche de piel imitando la encuadernación de cartera para su preservación. CUERPO DEL TEXTO: 199 ff. Papel, de grosor irregular: ff. 1-11 oscila entre 0,16-0,18 mm; ff.12 y ss. entre 0,20-0,27 mm. No se puede determinar el tipo ni número de cuadernillos. Abundante presencia de marcas de agua o filigranas.




Las filigranas b (monte), e (cabeza de toro en un círculo) y f (campana) son identificadas por Briquet en documentos de la segunda mitad del XIV y principios del XV (Les filigranes: dictionnaire historique des Marques du Papier), lo que corrobora la fecha indicada en el colofón. 

Dimensiones aproximadas del folio original previo a la restauración 285 x 210 (f. 67). Caja de escritura 190x140. 1 columna. Número de líneas por folio: 27 (ff. 1- 11), 17 (ff.17-199). Márgenes aprox. (Superior, Inferior, Interno, Externo) 40x55x15x50 (ff. 1- 11), 40x60x20x50 (ff. 12 y ss). Pautado mediante impronta o punta seca. 

Tipo de letra magrebí-occidental, con intervención clara de al menos dos copistas, uno para cada uno de los bloques que conforman el manuscrito: ff. 1-11 y ff. 12 en adelante. El texto del primer bloque con ductus consonántico en tinta negra/sepia, sin vocalizar, y títulos de capítulos y apartados en rojo. El segundo bloque presenta ductus consonántico, vocalización y signos diacríticos en negro, al igual que las divisiones internas del texto y las numerosas notas, de la misma mano, al margen. Excepcionalmente se encuentran algunas notas en rojo (p.ej. ff. 17, 39, 90, 119, 142, 175, 197). Notas posteriores en negro, de otra mano (posiblemente la misma del bloque 1).




 

 Fuente: Juan Pablo Arias Torres - Universidad de Málaga

Música: Ibn´Arabi - El intérprete de los deseos