La gripe de 1918


En este año 2018 se cumplen 100 años de la pandemia que asoló a la población a nivel mundial.


En marzo de 1918 se declaró en los Estados Unidos una epidemia de gripe o grippe, como escribían generalmente los periódicos de entonces, que acabaría segando las vida de 50 millones de personas en América y Europa, hasta constituir una de las pandemias más mortíferas de la historia de la humanidad. Estudios recientes cifran el número de víctimas en casi 100 millones de personas en todo el mundo, dado que en muchos países de África y Asia se carecía de censos que no hacía posible un recuento más exhaustivo.

Pronto llegó a España la que curiosamente sería conocida a la postre en todo el mundo como la gripe española, no tanto por la violencia que presentó en nuestra tierra —donde se calculan unas 300.000 víctimas mortales— como por la resonancia pública que le brindó la prensa en un país que, a diferencia de la mayor parte de los occidentales, no combatió en la Gran Guerra y, por tanto, no vio censurada o condicionada su información con el fin de no desmoralizar a las tropas.


Entre mayo y julio de 1918 murieron uno de cada 1.000 habitantes de Madrid por gripe y complicaciones respiratorias. En unas pocas provincias: Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Granada y Vizcaya fallecieron entre 0,6 y 0,9 por cada 1.000 habitantes, mientras que en el resto del país las cifras fueron mínimas o nulas.

La prensa toledana informó puntualmente de la epidemia desde finales de septiembre de 1918 (El Eco Toledano) o inicios de octubre (El Castellano), con unas primeras afectaciones en Valdeverdeja que pronto se irán extendiendo a otras localidades: ya el 7 de octubre se dan 500 casos en Urda, y tres semanas después quedan en la provincia solo 48 pueblos indemnes frente a 153 en que ha aparecido la terrible enfermedad, con centenares de invasiones y decenas de defunciones diarias.
Parece que a lo largo de noviembre el ritmo va decayendo, si bien el saldo estadístico total de este mes es alto: 24.632 invasiones y 910 defunciones en la provincia, con lugares muy afectados, casos de Pulgar en los primeros días (1.200 invadidos de un censo de 1.383 habitantes), o de Casarrubios del Monte en los últimos (1.426 invadidos de un censo de 2.055 habitantes).


Cuando el 25 de noviembre se reabren los centros de enseñanza de la capital, siguen produciéndose aún en la provincia entre una y nueve defunciones diarias, lo que se mantiene entrado diciembre, mes que en su transcurso apenas si registra nuevas invasiones. Pero pronto rebrota en Añover de Tajo y pueblos colindantes, y, a principios de febrero, en Toledo —a causa de las concentraciones de quintos— y en municipios como Villarrubia de Santiago, Polán, Cedillo y Ajofrín. Con el paso de los días se va agravando y extendiendo: Recas, Sonseca, Villafranca de los Caballeros, Bargas, Orgaz (con más de 500 casos), Arisgotas, Noblejas, Villa de don Fadrique, Valmojado, Villacañas, Camuñas, San Martín de Montalbán, Azaña (hoy Numancia de la Sagra), San Pablo de los Montes, Yébenes…, y también en la capital, donde a lo largo de ese mes de febrero de 1919 se producirán 170 defunciones.

Será en ese mes de febrero, o así al menos indica el resultado de mi búsqueda, cuando nuestra villa aparezca en las listas de localidades afectadas, y así se refleja en el diario de información EL CASTELLANO.


"De Villarrubia de Santiago comunican a la Inspección provincial de Sanidad que hay allí actualmente 103 casos de gripe. Algunos son graves. Han fallecido dos atacados"


"En Villarubia de Santiago ocurrieron ayer otras 20 invasiones. Fallecieron cuatro atacados. Catorce enfermos fueron dados de alta."
(El Castellano, XVI, 2.900, 13-II-1919)


"El último parte de Villarrubia de Santiago da cuenta de otras siete invasiones. Han fallecido dos atacados más."
(El Castellano, XVI, 2.902, 15-II-1919)

Desde mediados de marzo, existen datos de un decline, aunque a finales de abril todavía quedan afectados en Méntrida, Oropesa, Fuensalida y Yébenes (cuenta en el mes 270 invasiones y 17 defunciones), que se prolongan hasta mayo en Iglesuela (300 casos, 11 defunciones) y hasta junio en Lucillos (220 casos, 11 defunciones).

Por entonces la epidemia ha dejado de ser noticia, por más que en septiembre se produce un nuevo brote en Toledo, con un centenar largo de nuevas afectaciones, y a comienzos de 1920 se recrudece en varios pueblos, hasta el punto de que en enero de ese año el montante de defunciones a causa de la gripe asciende a 118 fallecidos.


En aquellos meses de 1918-1919, el 60% de la población mundial enfermó.
¿Sabías que se ha conseguido reproducir el virus en un laboratorio?
¿Sabías que los expertos aseguran que la gripe pandémica volverá?








Música:  Pandemia - Epic Intense Agressive Music

Francisco Clara Navacerrada

Francisco Clara Navacerrada nació en Villarrubia de Santiago un 16 de diciembre de 1956


En su vida política fue concejal de deportes y cultura durante cuatro legislaturas. Indistintamente colaborando en el Ayuntamiento con el Partido Popular, con el PSOE, o posteriormente como portavoz de la Agrupación Independiente. Trabajando por el pueblo sin interferir la siglas políticas.

 En lo que respecta a los actos culturales, se encargaba de todos, prestando ayuda técnica en todos los espectáculos. De igual manera se le encontraba instalando un equipo de sonido para un evento, que decorados del grupo de teatro con el que tanto ha colaborado, o con la asociación de mujeres o con cualquier entidad a la que pudiera echar una mano, en lo cultural o en lo festivo (Cooperativa de la cual era vocal, AMPA, Alborada, Colegio Público, etc.)


Al mismo tiempo era monitor de las Escuelas Deportivas de la Diputación de Toledo, y enseñó a niños y jóvenes a jugar al fútbol. Colaborador nato con el deporte, igual entrenador tanto de equipos de baloncesto como de futbol, ciclismo, organizador de ligas locales de futbol-sala o inter-pueblos de cualquier deporte. Por encima de todo, impulsó la práctica del deporte en la localidad, algo que no ha vuelto a ser igual desde su fallecimiento.

En un foro, pude leer: "no me imagino ningún acto en el pueblo sin Francisco Clara con el uniforme de protección civil organizando y velando por que todo fuese perfecto"


Todos le recuerdan como una persona atenta, luchadora, colaboradora, trabajadora, servicial, desinteresada entregándose a todas las tareas municipales sin recibir nada a cambio, pero ante todo como una buena persona.

No siempre era reconocido su trabajo, pero como siempre suele suceder en estos casos, tiene que suceder algo para llegar a dicho reconocimiento. Quizás solo se pueda anotar una excepción, curiosamente fue cuando, el día 5 de mayo del mismo año de su accidente, daba un discurso como pregonero de la "XV Semana Cultural" de Villarrubia, por la cual él tanto luchó.

Francisco murió el 24 de julio del año 2000, en un trágico accidente que a él le costó la vida y su esposa e hija resultaron heridas.

El 25 de julio tuvo lugar su homenaje. Fue muy numerosa la asistencia de personas a la capilla ardiente instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento. Su posterior funeral en la parroquia, la cual no fue suficientemente espaciosa para albergar a todos los asistentes.

Años después, coincidiendo con la construcción del primer pabellón deportivo municipal, surgió una iniciativa popular, encabezada por su hija Sofía, para dedicar el pabellón a Francisco. En las hemerotecas podemos leer:

ABC  18/10/2009
"Gran parte del pueblo de Villarrubia de Santiago quiere reconocer el trabajo realizado por el que fue concejal de Cultura y Deportes, Francisco Clara Navacerrada -que falleció hace nueve años en un accidente de tráfico-, dedicándole el pabellón polideportivo y la Casa de la Cultura de la localidad.
En las pasadas fiestas de Villarrubia, en septiembre, la juventud del pueblo -a quienes Clara introdujo en deportes como el fútbol o el ciclismo-, promovió un homenaje simbólico al concejal portando unas pañoletas verdes como las camisetas del último equipo de fútbol sala que dirigió, y que posteriormente colgaron en el pabellón municipal.

«No conocemos a nadie -aseguran los jóvenes promotores de esta iniciativa- a cuya memoria estuviera más justificado dedicarle esta catedral del deporte»"


ABC  17/12/2012
El Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago, homenajeó ayer la figura de Francisco Clara Navacerrada, concejal fallecido trágicamente hace doce años, precisamente en la jornada que hubiera sido su 56 cumpleaños.
El acto, que tuvo lugar en el polideportivo municipal de la localidad, congregó a unas 500 personas que quisieron asistir a este homenaje, con la inauguración de una placa con el lema «Reconocimiento a la labor de Francisco Clara».




Desde estas líneas un beso muy fuerte para Mª del Mar, su mujer.






Música: Christina Perri - A Thousand Years

Hermandad de Nuestra Señora del Castellar


Conocer o descubrir cualquier pasaje, detalle o relato alusivos a la vida e historia de esta Hermandad constituye curiosidad y suscita el más vivo interés. Como apuntes descriptivos, incluyo en este artículo los siguientes textos:

  • Reproducción parcial de los primitivos Estatutos promulgados en el año 1820
  • Acta extraordinaria del 8 de Octubre de 1885
  • Aprobación de los nuevos estatutos de abril de 2012
los dos primeros extraídos de los libros de fiestas patronales de los años 1997 y 2015 respectivamente y el tercero del Boletín Oficial del Arzobispado de Toledo 2012.

Procesión de La Virgen 1947

Reproducción parcial de los primitivos Estatutos promulgados en el año 1820

"Art. 1º Esta Hermandad se compondrá de todas las personas de ambos sexos que tengan devoción de alistarse en ella en la que serán admitidos no pasando de sesenta años de edad, ya sean vecinos de este pueblo, ya forasteros, contribuyendo cada uno con la limosna anual de doce reales, además de servir las obligaciones que se dirán sin que ninguno pueda llamarse hermano hasta que haya pagado la limosna de un año.

Art. 5º Igualmente se nombrarán por la Hermandad seis Mayordomos de función que junto con el Secretario y oyendo antes el parecer de la junta General determinen la función que ha de hacerse en aquel año y día ocho de septiembre a Nuestra Señora arreglándose en todo a los fondos con que puedan contar, previniéndose que en las juntas particulares que al efecto deban celebrarse tendrá también voto el Secretario. En el mismo acto se nombrará un mullidor y ocho cobradores y todo así ejecutado se disolverá la junta.

Art. 14. Cuando acaeciere hallarse enfermo algún hermano o hermana y hubiese que administrarle el Santo Sacramento de la Eucaristía se acompañará con seis hachas a cuyo fin será avisado el mayordomo de cera por la casa del enfermo o enferma para que inmediatamente las franquee.

Art. 15. Al fallecimiento de cada hermano le serán aplicadas, por ahora, doce misas rezadas con limosna de cuatro reales poniéndose por el Secretario de la Hermandad en la Sacristía de la Parroquia un recibo para que suscriban en él los Sres. Sacerdotes que las apliquen a quienes satisfará dicha limosna el Sacristán de semana y al que para este efecto le será entregada anticipadamente por el Tesorero que recogerá el dicho documento para acreditar la data en sus cuentas.

Art. 16. Cuando falleciere cualquier individuo de esta Hermandad se acompañará a su enterramiento con toda la cera gruesa que tuviere y si algún vecino la pidiese alquilada para entierro u otra fiesta se le franqueará pagando lo que consuma y una libra más por cada seis hachas.

Art. 17. El domingo siguiente a la conmemoración de los difuntos de cada año se celebrarán en la Parroquia unas honras generales por los hermanos vivos y que hubiese fallecido, debiendo asistir a ellas todos los que no se hallen imposibilitados de poderlo hacer.

Art. 19. Los Mayordomos de función quedan autorizados para el nombramiento de Predicador y personas que en el día de la llegada de Nuestra Señora a esta villa y el de su festividad lleven a San José, el Estandarte, Palio, hachas, Andas de la Virgen y Carroza en las que deberá salir siempre el día ocho de septiembre por la tarde, dicha Soberana Imagen, por cuanto la mitad del valor de aquello fue satisfecho de sus fondos; pero sin poder dar cantidad alguna con pretexto de gratificación a los que lleven a San José y Carroza, más que de refrescar como ha sido y es de costumbre.

Art. 20. Habiendo mostrado la experiencia que en cuanto a la conducción de Músicos y Polvoristas, para la función de Nuestra Señora se han suscitado algunas disputas entre los hermanos y los que no lo son con motivo de haber dado el derecho de tanteo a los primeros hasta casi, y sin casi, tocar de quimera, se establece por regla general que la conducción de los dichos sea siempre hecha por los primeros hermanos que se presenten, luego que se haya dado el banco; y si los que se presentasen voluntarios no llenasen el cupo que se asignase, la junta de función dispondrá de completarle de los sujetos que tenga a bien, pagando a unos y otros, diez reales por par de caballeñas en cada uno de los días que deban emplearse.

Art. 21. Si en circunstancias extraordinarias la estabilidad y permanencia de esta Hermandad exigiese en todo o parte de ello la suspensión de algunos de los artículos prescritos podrá decretarla del modo que más justo la pareciere y lo mismo adicionar los que creyere oportunos."

(Firmas: D. Manuel García Vermejo • D. Braulio-Francisco Encinas • D. José Martínez de Carralcazar.)


Carrito de mulas de la Virgen y su conductor D. Luis Castaño (más conocido por todos como Adón) 

Acta extraordinaria del 8 de Octubre de 1885

"En Villarrubia de Santiago a 8 de Octubre de 1885 y bajo la presidencia del que era de la misma Lucas Escobar se reunieron los individuos de la Junta Directiva y acordaron se consigne en este acta que Angel Díaz, artista de Madrid y su esposa Segunda Tizón, natural de esta villa, en acción de gracias a Nuestra Señora del Castellar por haberlos librado del cólera en este año y el anterior, regalaron a esta Señora las andas nuevas de dos cuerpos, doradas todas a bruñido y mate con más cuatro ramos de flores para las mismas; otros dos muy preciosos para la mano de la Virgen y El Niño y una orla grande también muy hermosa para la sobrecorona de La Virgen.

En el mismo año y con igual motivo Paula Rodríguez y Rico, huérfana y propietaria en esta villa regaló también a Nuestra Señora una corona muy bonita, dorada y con piedras incrustadas y un Rostrillo que forman un conjunto muy precioso. También la regaló cuatro ramos para la Carroza y los arcos de flores de la misma.

Todas estas cosas se estrenaron el día 4 de Octubre que se celebró la función a consecuencia del cólera que aterraba a estos pueblos y produjeron tal entusiasmo y en particular las Andas que la subasta para subir a La Virgen subió a 32 fanegas de trigo por Julián Crespo. Se recogieron por el pueblo 70 fanegas y 722 reales.

En este mismo año y antes del cólera con fondos de la Hermandad se arregló la Ermita del Humilladero y con fondos de todo el pueblo se hizo nuevo y se pintó el corredor de la Ermita del Castellar y por primera vez se blanqueó esta por fuera.

Esta Junta, altamente impresionada por todo eso, no puede menos de consignar aquí un voto de gracias a todos los que han contribuido con más o menos cantidad a la realización de estas mejoras y en particular a los que han obsequiado con tanto desprendimiento a nuestra Excelsa Patrona La Virgen del Castellar.

Y no habiendo nada de qué tratar se levantó la sesión de que, certifico. 
Francisco Gutiérrez.- Secretario. "

Como hemos podido comprobar tras la ilustradora lectura del histórico acta arriba transcrito, la costumbre de obsequiar a Ntra. Sra. la Virgen del Castellar data de mucho tiempo atrás.

Prácticamente todos los enseres que disfruta Ntra. Señora provienen de regalos y donativos de personas devotas de la Virgen ofrendados por los más diversos motivos. Siempre ha sido norma de esta Hermandad respetar los motivos de la ofrenda y el bien o presente ofrendado, que van desde los tradicionales exvotos de cera a los mantos, tocas o coronas, no dejando olvidadas, por comunes, las flores que luce Ntra. Virgen tanto en el altar de la Iglesia Parroquial, durante los días de las fiestas patronales, como las que adornan andas y carroza en las procesiones y de cuya belleza y vistosidad siempre hemos gustado y presumido los villarrubieros. También suelen ser procedentes de regalos las que adornan el Castellar en fechas señaladas como el domingo de la bajada o durante todo el año.

Otra costumbre que ha perdurado a lo largo de los tiempos es la subasta de las andas. Esta costumbre, que estuvo en suspenso durante algunos años, volvió a reactivarse de nuevo durante los años setenta, llegando hasta la actualidad. En el documento de 1885 se habla de la subasta para subir las andas, ahora se subastan individualmente los brazos de las andas pequeñas, las que se usan para la procesión que se lleva a cabo el Domingo de la Bajada en las inmediaciones del Castellar y dentro de su recinto, y las personas que subastan estos brazos son las que pasan a la Virgen a su Camarín una vez concluida la subasta. Desde hace no muchos años se ha adoptado la costumbre de que estas personas porten las andas de la Virgen del brazo que subastaron durante el tiempo que dure la subasta del año siguiente. Los motivos para subastar un brazo son de índole muy variada; curación de enfermedades, buenos resultados de una operación, una buena cosecha, un negocio que ha salido bien, unas buenas notas o, igual de legítimo, un mero capricho.

Nuestra Señora del Castellar

Aprobación de los nuevos estatutos (Abril de 2012)


Nos, Doctor Don Braulio Rodríguez Plaza 
por la misericordia divina Arzobispo de Toledo, Primado de España 

Aceptada la instancia que nos presenta la Hermandad de «Nuestra Señora del Castellar», erigida canónicamente el 5 de diciembre de 1989, y con domicilio social en el Santuario de “El Castellar” de la parroquia de “San Bartolomé Apóstol” de VILLARRUBIA DE SANTIAGO (Toledo), solicitando la aprobación de los nuevos Estatutos reformados conforme a las normas canónicas y diocesanas vigentes. 

Examinados los referidos Estatutos en los que se determina el objetivo social de la Hermandad, y visto que se encuentran en todo conforme a lo preceptuado por el Código de Derecho Canónico (cc. 301 y 312 al 320), y obtenido previamente el dictamen favorable del Sr. Delegado Diocesano de Religiosidad Popular, Hermandades y Cofradías, por el presente, 


DECRETO 

La aprobación de los Estatutos por los que en adelante ha de regirse la Hermandad de «Nuestra Señora del Castellar» de VILLARRUBIA DE SANTIAGO, según la nueva redacción aprobada en sesión de la Asamblea General ordinaria celebrada el 11 de marzo ppdo., y verificados por el CancillerSecretario. 

Dese traslado a la Hermandad un ejemplar de los Estatutos, con el presente Decreto, y guárdese otro ejemplar en el Archivo de esta Curia. Dado en Toledo, a 26 de abril de 2012. 

Braulio Rodríguez Plaza 
Arzobispo de Toledo 
Primado de España 

Por mandato de Su Excia. el Sr. Arzobispo Primado, 

José Luis Martín Fernández-Marcote 
Canciller-Secretario General




Música: Salve Solemne a la Virgen del Castellar. Patrona de Villarrubia de Santiago - 28 de sep. 2013




"El cubero" - Taller Artesano de Tonelería y Artesanal Bodega


La fabricación artesanal de recipientes de madera de forma abombada, en general más largos que anchos, ensamblados con aros metálicos y con extremos planos, fue inventada por los celtas y adoptada por los romanos. Durante más de 2.000 años, los barriles sirvieron de envase a distintos productos, tanto líquidos (vino, cerveza, sidra, agua), como sólidos (grano, salazones e incluso clavos).

Es una satisfacción comprobar como se mantienen los atractivos patrimoniales y culturales, entre los que sin duda juega un gran papel nuestra artesanía, y quizás debido a esos cada vez más olvidados valores, todos apreciamos y valoramos en el mismo valor creciente esas tradiciones.


Anastasio Roldán Guerra, desarrolla actualmente su oficio en Villarrubia de Santiago, siguiendo la tradición de su padre. "El cubero", mantiene viva la herencia familiar en la elaboración de toneles y cubas.

1927 - Anastasio Roldán Escribano, con su hijo y otros amigos.

1960 - Anastasio Roldán y su esposa Manuela Mata con su hijo Anastasio.

1965 - Los cuberos Anastasio Roldán Escribano e hijo. La calle también servía como taller.

Pero Anastasio no solamente  es de los pocos toneleros (cubero) que hoy continúa con la fabricación artesanal, además ha heredado el arte de hacer un buen vino.

Anastasio en su artesanal bodega.

Si tenemos la posibilidad de que Anastasio nos enseñe el subsuelo de la bodega, la cual ya pertenecían a sus antepasados, en las que su abuelo ya enseñaba el arte de hacer buen vino, podremos disfrutar de las angostas paredes e impresionantes tinajas semienterradas.


Para el acceso, pasaríamos la puerta de madera en la que reza "Bodega", y nos adentraríamos a través de unas escaleras impracticables a lo más profundo transportándonos inmediatamente a una bodega inalterada por el paso del tiempo.



Ahora están en desuso, habiendo sido sustituidas por unas instalaciones más modernas pero que de forma igualmente artesanal, sigue con las antiguas tradiciones mimando todo el proceso.

Anastasio, forma parte del maravilloso elenco de artesanos que mantienen parte de nuestras tradiciones, los cuales lógicamente también tendrán su espacio en este blog, y que año tras año nos han permitido disfrutar de su presencia en la Feria de ARtesanía de CAstilla la MAncha.






Música: Pasodoble “Música y Vinos” - Manuel Morales Martínez

El mote y el apodo en Villarrubia



Incluyo este artículo en el blog, sobre los motes y apodos de Villarrubia de Santiago, con la intención de realizarlo dentro de un marco de respeto a los vecinos, estando firmemente convencido de que lo despectivo y negativo no está en la palabra en sí (el mote), sino en el tono de la persona que lo pronuncia.

“Las palabras no pueden herir, las personas que las pronuncian sí"

Como introducción, nada mejor que saber lo que nos aporta el diccionario de la lengua española sobre los conceptos a tratar:

Apodo: Nombre que suele darse a una persona, tomando sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia.
Mote: Sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya.
Apellido: Nombre de familia con que se distingue a las personas.


Como bien podemos apreciar, todos estos términos están relacionados entre sí y sin diferencias sustanciales en sus diferentes acepciones que nos llevan al “apodo”, incluida una de las correspondientes al “Apellido”, lo que nos lleva a descubrir que en su origen más remoto la mayor parte de los apellidos provienen de apodos. Así tenemos como ejemplo que Martínez, viene de “Hijo de Martín”, González de “Hijo de Gonzalo”. Por su procedencia territorial, “Catalán”, “Gallego”, por sus profesiones: “Herrero”, “Tejero”, e incluso por sus gestas en batallas medievales, “Matamoros”.

Es por esto que el mote o apodo requiere para su estudio un tratamiento similar al de la Genealogía y Heráldica, pues el fin viene a ser similar al de estas ciencias: el estudio del origen de un linaje, en este caso a través del apodo (mote). El mote o apodo, es por tanto un signo de identidad personal, familiar y local.


El mote es tan antiguo como la historia del hombre.


Si echamos un vistazo a las Sagradas Escrituras, comprobaremos que al mismísimo Jesucristo le llamaban “El Nazareno”.

Viene al caso mencionar a Cayo César Germánico que quizás pocos sepan a quién nos referimos; pero si hablamos de Calígula, seguro que a todos nos suena. De hecho, su mote proviene de “caliga”, que era un calzado que usaban los soldados y que él desde pequeño calzaba.

Tampoco se salva nuestra realeza, donde la lista es muy extensa y que por sólo citar unos pocos, tenemos a Sancho III “El Deseado”, Alfonso X “El Sabio”, Pedro I “El Cruel” o “El Justiciero” -según sus partidarios o detractores-, o su hermanastro y asesino Enrique II “El Fratricida” o “El Bastardo”, Enrique IV “El Impotente” y su discutida hija Juana “La Beltraneja” –ya que se atribuía su paternidad a D. Beltrán de la Cueva-, Juana “La Loca” y Felipe “El Hermoso”, Carlos II “El Hechizado”, y ya más cercana a nuestros tiempos, Isabel II “La Chata”.

El mote nos es impuesto con mayor o menor fortuna. De hecho, es frecuente que el último en enterarse de su mote, es uno mismo y por esto no son de propiedad personal sino que son patrimonio de la colectividad.

El mote y el apodo en Villarrubia

Curiosamente, en nuestro pueblo encontramos un matiz que el diccionario no recoge, una diferenciación entre mote y apodo;

mote es el que se le pone a una persona originalmente, mientras que el apodo es ese mismo mote pero ya como herencia a sus descendientes (apodo de familia) con el que serán distinguidos éstos.

Como he comentado al principio, si analizamos detenidamente la lista de motes, podemos suponer en muchos casos su origen y sospechar de su antigüedad, procedencia o raíces:



A
Abastos
Acelguilla
Aguacila
Agüillas
Alcalde del Vallejuelo
Alcalde Viejo
Alemán
Almarza
Almortero
Andaluz
Andarín
Asperón
Auri



B
Babo
Bachena
Bacina
Badanas
Balacara
Baldragas
Balú
Bañolas
Barquero
Bartolo
Beca
Bellota
Benegas
Bimbo
Biscute
Blancanieves
Blusa de hombre
Bobi
Bocaza
Bodeguero
Bola
Bolillo
Bolín
Bomba
Boquillón
Borciguil
Botero
Botijón
Buena moza
Bullones
Burraca

C
Cabalito
Caballo
Cabecita de ajo
Cabeza
Cabeza huevo
Cabeza pila
Cabrera
Cabrero
Cachapera
Cachaqué
Cachiche
Cachipola
Cachopo
Cachuelo
Cachúldera
Caco
Cadillo
Cagacuevas
Cagalera
Caganidos
Cagapozos
Cagón
Cagueta
Caín
Cajón
Calabaza
Calamaco
Calcula
Calderón
Calero
Caliche
Calpos
Calvo
Calzoncillos
Camisafina
Camorro
Campano
Canales
Canalón
Canano
Canario
Candongo
Canele
Canija
Cano
Cánovas
Cansas
Cantero
Cantimplo
Cañamón
Cañete
Caoba
Capacha
Capanegra
Capeo
Capita
Capitán de las hormigas
Capullo
Carachuela
Carahuevo
Caranoche
Carapan
Carapanza
Carolo
Carraca
Carrascal
Carretero
Carro y medio
Carroza Cartas
Cascabel
Cascarrio
Cascorro
Cascote
Casquete
Castro
Catenas
Catete
Cautelas
Cavila
Cedrás
Cena a oscuras
Cestero
Chaleco
Chambolero
Chambranegra
Chano
Chaparro
Chapire
Chaqueta
Chaquetilla
Charca
Charlot
Charrás
Chata
Chavillo
Cheli
Chepo
Chete
Chicharrón
Chiclanero
Chilé
Chimenea
Chimonete
Chipé
Chiquete
Chiquitín
Chiricho
Chiripa
Chirra
Chispa
Chispurre
Chocolate
Cholo
Chóriga
Chucho
Chulo
Churrero
Cigarrita
Cívoro
Clavellina
Cobertera
Cochifrito
Cocido
Coditos
Cohete
Cojonudo
Colchón
Colchonera
Colchoneta
Colilla
Colmenar
Colombo
Colores
Colorín
Comino
Condena
Conejo
Corchete
Córcoles
Corralazo
Cuatro ojos
Cubero
Cuca
Cuco
Cuollolimeta
Cuervo
Cueto
Culito
Culogoma
Cuquis
Cura
Curita
Currinches
Curro
Curuco
Curva

D
Dientes
Diosa
Dominica
Dorao
Dormilón
Durán

E
Embotellao
Escabeche
Escarchas
Esgarraguindos
Espabilao
Espantalobos
Esquilador
Esterero
Estripa gallinas
Estroza

F
Facote
Faico
Faltiquera
Fanegas
Fatigas
Fatis
Feas
Feliponas
Fistones
Flauta
Flautín
Flores
Fotre
Frasco
Frascuelo
Fundas

G
Gaberri
Gafas
Galeote
Galgo
Gallito
Gallo
Gallo churruscón
Gallo precioso
Ganga
Garaví
Gardina
Garras
Garritas
Garrote
Gaspacho
Gasporro
Gavilán
Gelas
Globo
Gordo
Goro
Gorrafuelle
Gorrión
Gorullo
Grillo
Guarnicionero
Güenas
Guinea

H
Hacha
Hermoso
Hígados
Higo
Hojalatero
Hombre de piedra
Hurra

I
Ica
Inclusero
Ingeniero

J
Jabalí
Jabalina
Jaro
Jarrillas
Jefe
Jeropis Jeta
Jetaguarro
Jetapez Jonás
Jorjon
Juanilla
Juanisito
Juanjenaro
Juanorro
Judas
Julianes
Juraos

K
Kikas

L
Lañera
Larocho
Lechuguina
Lechuzo
Legaña
Lejío
Lela
Lentejas
Linares
Lino
Litri
Lobito
Lomas
Longueras
Loro
Lucero
Lumi
Lunas
Lute

M
Macabeo
Machete
Machorro
Madaleno
Magras
Malaño
Malaspatas
Malato
Meleconero
Maleno
Malguisa
Malmira
Malpelos
Manazas
Manchopa
Manco
Mancomurcia
Manduca
Mangón
Manteleta
Mantero
Maño
Marianilla
Marica
Marmeto
Marquesito
Maninito
Matabichos
Matagatos
Matamachos
Matamoros
Mataovejas
Matraco
Maturrango
Maura
Mediano
Médico
Medio
Melenas
Mella
Mendrugo
Merendona
Micha
Minero
Minuto
Mochales
Mochis
Moco
Modorro
Molinero
Mollejas
Monago
Monas
Mondinga
Mongino
Monja
Montoya
Moño
Moñonas
Moreno
Moriñuelo
Moro
Morrongo
Morros
Mosilla
Mozo
Mudo
Mueso
Mutilao

N
Nalgas
Navarro
Nene
Nieves
Nifo
Nochebuena
Nono

O
Ocañera
Ojitos
Ojobesugo
Opo
Orejas
Oruga
Oveja modorra
Ovejita lucera

P
Pájaro
Pajitas
Palomo
Pampanita
Pancero
Pancho
Pandereta
Panes
Panfue
Panilla
Panseguro
Pantalones
Paparro
Panzona
Panzuquilla
Parranquena
Pascualita
Pastelón
Patasdegallo
Patuja
Pecas
Pechuqón
Pecoso
Pedogordo
Pedorrilla
Pedurrina
Peiró
Pelao
Pelebra
Pelines
Pellejo
Pelliquero
Peloliebre
Pelón
Pelos
Pelote
Peluso
Pepa
Pepillo
Pepino
Pepitas
Percales
Perdió
Perete
Pernales
Perniles
Perrachica
Perragorda
Perreles
Perucho
Pescaito
Petaca
Pexiglas
Pichi
Pichiela
Pichilante
Pichorrero
Picoco
Piliblanco
Pilila
Pilón
Pinchalé
Pinchapeces
Pincho
Pinocho
Piorro
Pirulo
Pisahuevos
Pisto
Piteto
Pitila
Pito
Pitule
Platillero
Plelegrina
Pocapena
Pocapringue
Poique
Pola
Polaco
Polinares
Pollero
Pollo
Polvaderas
Porcelanero
Porretas
Pos
Potasio
Potele
Poto
Potrilla
Pregonero
Prendecamas
Puba
Puchades
Puches
Pulga

Q
Quinina

R
Rabirengue
Ran
Ranas
Ranchero
Rápido
Rasca
Raspa
Rata
Ratón
Recadera
Recorto
Regulo
Relámpago
Remolino
Repitocho
Requinto
Ribete
Riboche
Ricoprisa
Risitas
Robasiestas
Rojas
Role
Romancano
Romo
Ropilla
Rorro
Rioscón
Roso
Rufos
Rumea

S
Sacate
Sacristán
Sagasta
Saliva
San Isidro
Sansón
Sarara
Sebo
Seco
Seis y siete
Señorita
Sereno
Serón
Severa
Sierpe
Silero
Silvino
Socorro
Sierra
Solana
Solapa
Sopete
Suero

T
Tábano
Tabique
Tachuela
Tacones
Tahona
Talle
Tambora
Tapa
Tarangallo
Tarrán
Tartana
Tartanero
Taullo
Tazas
Tejero
Tenazas
Terrazos
Tete
Tetón
Tierno
Tomate
Tirsa
Titán
Tomate
Tomatito
Tomiza
Topete
Topo
Torcío
Torero
Tornillo
Tórtolo
Traga
Tragabalas
Tragamoscas
Trajina
Tranquilo
Traperos
Trescachos
Trifón
Triguero
Triquiñuelas
Tubo
Tuerca
Turco

V
Vargas
Vasco
Viejo
Vigolín
Villalta
Viruela
Visita
Viuda alegre
Vivillo

Z
Zampapescao
Zapatera
Zaragata
Zarrio
Zorra sin moño
Zorrilla
Zorritos
Zorro

Os agradecería vuestra colaboración para aumentar la lista. De la misma manera, si alguien se siente incómodo porque haber incluido su mote, siempre se puede dirigir a mí por correo para retirarlo.

Este listado fue una recopilación creada por Jesús Clara Gutiérrez "el Chiclanero" con motivo de la semana cultural del año 1996.

Carrozas de fiestas


Aproximadamente en el año 1968, un grupo de villarrubieros comenzó a elaborar carrozas. En ese momento para nada pensaban ni imaginaban lo que en esos momentos acababan de comenzar, lo que en el tiempo se convertiría en una de las mejores tradiciones de Villarrubia. Tradición que nos ha dado fama en toda la comarca y han hecho del día 5 de septiembre un día grande en nuestras fiestas.

Grupos de amigos, familias de damas y reinas de las fiestas, dan forma a un continuo y exigente esfuerzo durante todo el verano y que en algunas ocasiones se prolonga dando los últimos retoques el mismo día de la fiesta.

Imaginación, colorido, originalidad y un punto de reivindicación centran cada año el desfile de carrozas. Acompañadas por cornetas y tambores, gigantes y cabezudos y como no, por las comparsas que con el paso del tiempo, han tomado una creciente vistosidad y valoración, buscando un mayor protagonismo gracias al creciente número de integrantes, a sus trajes confeccionados cada año para la ocasión y sus bailes ensayados durante el verano.

Carrozas que cada año difieren en número y temática, pero con un único objetivo: divertirse. De este modo, el numeroso público que espera el paso del desfile puede disfrutar o bailar al son de la música.


1968 - El Castellar y la Mina

1968 - El mundo al revés

1969 - La vendimia

1973 - El platillo volante

1973 - Las olimpiadas

1973 - Neptuno y sus sirenas

1975 - Apolo y sus musas

1976 - Jesucristo Superstar

1977 - El patio moro

1977 - Muñeco de nieve

1978 - El ovni

1978 - La abeja Maya

1978 - La cocina

1979 - El circo

1979 - El coche

1979 - La orquesta animal

1988 - Roma